Acusan a Morena de omitir insaculación; inician juicio

Julio Alberto Cruz Micete, militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), interpuso un juicio de protección de derechos políticos ciudadanos ST-JDC-13/2020 ante la Sala Regional Toluca (SRT) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que este órgano determine en qué municipios hidalguenses encabezarán las planillas militantes y en cuáles candidatos externos del partido.
Este recurso contraviene la sentencia del 29 de enero que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que, entre otras cuestiones, declaró infundado el agravio relativo a la omisión procedimental en que ha incurrido el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones, respecto a la realización de la insaculación que establece para los municipios designados a candidaturas externas y afiliados a Morena en el Estado de Hidalgo para el proceso electoral 2019-2020.
Según los estatutos de Morena, un año antes de la jornada electoral, en este caso el 7 de junio, se debe definir por el método de insaculación qué posiciones serán destinadas a los afiliados.
“La selección de presidente municipal será a través de asambleas municipales para elegir las propuestas, entre las cuales se decidirá por encuesta al candidato. En el caso de los cabildos municipales compuestos por el principio de representación proporcional se aplicará el método de insaculación ya descrito para los candidatos a diputados por el mismo principio”, se detalla en dichos estatutos, pero a decir de Cruz Micete esto no se aplicó.
Asimismo, este documento señala que 50 por ciento de los candidatos serán a afiliados y el resto a otros ciudadanos, mientras, en las postulaciones por representación proporcional –los integrantes de la planilla, a excepción del aspirante a alcalde–, la proporción de cuadros externos será de 33 por ciento.
Marisol Flores
Pachuca