
Tras la primera entrega de los informes correspondientes a la cuenta pública 2022, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno de Hidalgo resultó sin observaciones en las dos revisiones que se le practicaron en este paquete, correspondientes a la transferencia de recursos a universidades.
En ese sentido, los dos dictámenes públicos elaborados por la ASF informaron que el Ejecutivo estatal realizó la transferencia de recursos de subsidios federales para organismos descentralizados de educación media superior y superior en su vertiente tecnológica y politécnica, así como el enfocado en universidades públicas de la entidad.
Lee también: “El PRI perdió la ruta por una dirigencia soberbia”: Osorio
Lee también: Resguarda PGJEH 405 restos sin identificar
El primer dictamen estableció que el gobierno hidalguense recibió y transfirió recursos por mil 70 millones 971 mil 100 pesos para educación media superior a los organismos Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyteh), Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icathi), Bachillerato de la entidad y el Colegio de Bachilleres (Cobaeh).
De igual forma, cumplió con la entrega de 416 millones 475 mil 600 pesos para educación superior a las universidades Politécnica de Pachuca, de la Energía, de Huejutla, de Francisco I. Madero, de Tulancingo y Metropolitana de Hidalgo, además de las Tecnológicas de Tula-Tepeji, Minera de Zimapán, del Valle del Mezquital, de Tulancingo, de Mineral de la Reforma, de la Zona Metropolitana del Valle de México, de la Sierra hidalguense y de la Huasteca del estado.

Aunque se detectaron dos irregularidades, fueron subsanadas por el Ejecutivo antes de la emisión del dictamen, por lo que se consideró que cumplió con la gestión adecuada de recursos.
SEGUNDO DICTAMEN
El segundo fondo tiene que ver con transferencias de recursos de los subsidios federales para organismos descentralizados estatales de la educación superior en las universidades públicas
Tras dicho análisis se entregaron cinco resultados y, aunque en dos se reportaron irregularidades, fueron solventadas por la administración hidalguense antes de la emisión del informe
El dictamen especifica que el Ejecutivo local cumplió con la transferencia de mil 552 millones 697 mil 600 pesos, provenientes de recursos federales hacia la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de los rendimientos financieros que se generaron en la cuenta bancaria
Irving Cruz I Pachuca
También te puede interesar Resguarda PGJEH 405 restos sin identificar
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tiene bajo su resguardo 405 cuerpos de personas no identificadas o no reclamadas, así como restos óseos, informó Arturo Flores Molina, coordinador de Unidades de Alto Impacto de dicha dependencia.
Al presentar avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas en el Estado de Hidalgo, el funcionario de la PGJEH explicó que, a través de una primera comparación con las bases de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), 33 personas fueron identificadas, de las cuales nueve han sido entregadas a sus consanguíneos.