
El virus Nipah es una enfermedad que provoca fiebre, dolor de cabeza, mareo, desorientación y confusión mental y que causó la muerte de un niño en India.
La enfermedad, misma que daña el cerebro, fue diagnosticada en 17 personas, y se transmite a humanos vía el contacto directo con murciélagos (principales portadores), cerdos u otras personas infectadas.
El virus Nipah puede causar inflamación del cerebro (encefalitis), según la Organización Mundial de la Salud (OMS): el padecimiento está en la lista de “patógenos prioritarios” de investigación y desarrollo, junto con ébola, zika, MERS, Lassa y fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

La incubación dura de cinco a 14 días, y sus síntomas se pueden manifestar hasta por 14 días. Se sabe poco sobre la enfermedad, y posee un riesgo pandémico. Expertos virólogos en Kerala y campañas de información para la ciudadanía son algunas de las medidas que ya toma India.
Las autoridades de salud de India confirmaron qué hay otros cuatros confirmados y qué más 80 personas se encuentran aisladas, al ser posibles portadores.
Redacción web
Te puede interesar Pide OMS moratoria para la tercera dosis
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió una nueva moratoria a los países de altos ingresos hasta final de año de la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna de Covid-19, con el fin de asegurar las primeras dosis en países de ingresos bajos y llegar al objetivo del 14 por ciento de población mundial vacunada.
El pasado agosto pedía la primera moratoria hasta septiembre, con el objetivo del 10 por ciento de población vacunada. Sin embargo, no se ha llegado al objetivo pese a que los países de altos ingresos se comprometieron a donar más de mil millones de dosis, pero menos del 15 por ciento de esas se han materializado. Y los fabricantes se comprometieron a dar prioridad a Covax y a los países de bajos ingresos.