Suprema Corte mexicana autoriza a firma canadiense uso industrial del cannabis

La primera sala de la Suprema Corte mexicana autorizó este miércoles por primera vez a una firma la siembra, cultivo y cosecha de cannabis con fines industriales y cumpliendo normativas sanitarias.
Se trata de la canadiense Xebra Brands, con sede en Vancouver y dedicada al cultivo de cáñamo y a la producción de productos como bebidas con infusiones de cannabis.
El tribunal mexicano discutió un amparo promovido por la firma Desart MX, filial en México de la canadiense Xebra Brands, en contra de las prohibiciones del uso industrial del cannabis.

El proyecto votado busca que la firma obtenga “la autorización para la siembra, cultivo y cosecha de cáñamo, siempre y cuando garantice que la planta produzca concentraciones iguales o menores al 1%” de THC (tetrahidrocannabinol), la sustancia activa de la planta.
Sin embargo, esta producción deberá cumplir “las condiciones de monitoreo, control y seguridad que la autoridad competente (…) estime convenientes para proteger la salud y orden público”.
Una fuente judicial explicó a la AFP que este fallo beneficia solo a la firma que promovió el amparo y que es un primer paso para que le otorguen los permisos plenos.
El proyecto señala además que la medida impugnada afecta la libertad de comercio y que no es fundamental para la protección de la salud y el combate a las adicciones, ya que el cáñamo en concentraciones menores a 1% tiene efectos mínimos.
Este fallo se suma a otros emitidos por la suprema corte en los últimos años para terminar con el sistema de prohibiciones al uso del cáñamo.
The Mexican Supreme Court will convene on Wednesday, December 1st, 2021, to deliberate and vote on a claim by Xebra.
If the injunction is granted, Xebra would be positioned to hold an outright first-mover-advantage in the Mexican #CBD and #CBG market.
Details below👇$XBRA
— Xebra Brands (@XebraBrands) November 24, 2021
El máximo tribunal despenalizó este año el uso lúdico de la marihuana e instruyó al Congreso a legislar en la materia.
Sin embargo, el proyecto sigue en debate en el Senado tras ser votado en la Cámara de Diputados.
Uruguay y Colombia tienen las normativas más avanzadas en la producción, comercialización y exportación del cannabis en América Latina.
Agencia AFP
Tambien te puede interesar: ONU sugiere no referirse a mujeres como “señoritas” por esta razón