fbpx
GlobalMéxicoNoticias

“Estamos en el limbo”, dicen rusos que esperan en México asilo de EU


Familias rusas que huyeron de su país en momentos en que libra una guerra contra Ucrania, viven en un campamento improvisado en la ciudad mexicana de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, a la espera de que este último les otorgue asilo.

Con niños y adultos mayores, se instalaron en un costado del cruce peatonal de la Garita San Ysidro, que une a Tijuana, en Baja California (noroeste), con la ciudad estadounidense de San Diego. Usan sus maletas para definir el espacio corresponde a cada familia.

No tienen acceso a sus cuentas bancarias por las sanciones internacionales contra Rusia por la invasión de Ucrania, y el efectivo que trajeron se les va a acabando.

"Estamos en el limbo", dicen rusos que esperan en México asilo de EU
“Estamos en el limbo”, dicen rusos que esperan en México asilo de EU Foto: Agencia AFP

Unos 35 en total, según el gobierno local, dicen haber llegado por avión y que deben esperar a que las autoridades estadounidenses tramiten su ingreso, al igual que el resto de los migrantes, en su mayoría procedentes de Centroamérica.

Sin embargo, los funcionarios estadounidenses dan paso inmediato a los ucranianos.

“Dicen (los agentes estadounidenses) que solo nos pueden decir que esperemos, que por ahora no nos pueden dejar entrar, y que a lo mejor no nos van a poder dejar entrar”, comentó a la AFP el ruso Anton de 27 años, que viaja con su esposa.

El gobierno local planea “llevarlos a un lugar seguro”, probablemente a albergues para migrantes, dijo el secretario de Seguridad Publica de Tijuana, Fernando Sánchez.

Agencia AFP

Tambien te puede interesar: Piden a Biden investigar a México por incumplir T-MEC

Congresistas estadounidenses urgieron al Presidente Joe Biden convocar una audiencia para que se investigue hasta qué punto México está incumpliendo sus compromisos del T-MEC.

“La Administración Biden no puede continuar permitiendo que México viole sus compromisos del T-MEC o apoderarse de activos de gasolina y gas del país son consecuencias”, externaron en una carta los legisladores.

La misiva firmada por 40 congresistas señala que el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra nacionalizando la industria energética y cerrando la competencia extranjera a favor de Pemex.

Noticias relacionadas

Back to top button