Adiós, ‘Flamingo’: muere paloma tras ser teñida de rosa
A pesar de ser rescatada, la paloma "Flamingo" falleció después de ser teñida de rosa.

“Flamingo”, una paloma rosada, murió durante la noche del martes, informó la organización Wild Bird Fund, que sospechaba que había sido teñida de color rosa para ser liberada en una fiesta de revelación del sexo de un bebé.
Fue rescatada en el Madison Square Park en Nueva York, Estados Unidos. A pesar de ser joven, su condición era débil, tenía dificultades para comer y mostraba signos de desnutrición.
La agrupación dedicada a rehabilitar aves silvestres acogió a “Flamingo” para estabilizar su salud e intentar remover el tinte de su cuerpo con poco éxito. Se cree que era tinte de cabello porque el rosa no es un color natural de estos animales.
We are deeply sad to report that Flamingo, our sweet pink pigeon, has passed away. Despite our best efforts to reduce the fumes coming off the dye, while keeping him calm and stable, he died in the night. We believe his death was caused by inhaling the toxins.
📷: Alexis Ayala pic.twitter.com/218hh6oN8P
— Wild Bird Fund (@wildbirdfund) February 7, 2023
Un problema era el fuerte olor de dicho producto, así que los especialistas estaban preocupados por la salud respiratoria de la paloma porque estas aves son muy sensibles a ciertos aromas. También por la posibilidad de que pudiera ingerir el químico al acicalarse.
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos para reducir los aromas provenientes del tinte mientras lo manteníamos calmado y estable, murió en la noche. Creemos que su muerte fue causada por inhalar las toxinas”, publicó Wild Bird Fund en Twitter.
Los especialistas comentaron en entrevista con WABC que “Flamingo” pudo haber sido teñido deliberadamente para un experimento o para liberarlo en una fiesta de revelación de sexo, un tipo de celebración organizada para dar a conocer el sexo de un bebé por nacer.
“Incluso sin la complicación añadida del tinte tóxico, probablemente no hubiera sobrevivido en un parque urbano como una blanca e indefensa”, explicó la agrupación debido a que carecía de habilidades de supervivencia y era poco mayor que un bebé.
Las aves domésticas criadas en cautiverio nunca deben ser liberadas a la naturaleza porque morirán de hambre o serán alimento para algún depredador, por lo tanto Wild Bird Fund urge a las personas evitar hacerlo en celebraciones.
“‘Liberación de paloma’ suena romántico, pero quita las decoraciones y las fotos de Instagram y son el equivalente a tirar a tus mascotas indefensas al costado de la carretera. Esta no es forma de celebrar nada”, recalcó.
Abel Vázquez Barrera | Agencia Reforma