
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), José Francisco García Reyes, dio a conocer que la ausencia voluntaria, de la que no hay evidencias de un delito, representa el 90 por ciento de los casos o reportes.
Dicha situación, explicó, se da principalmente entre adolescentes y jóvenes que, al no tener una buena comunicación con sus tutores o por algún problema familiar, salen de su hogar, y es cuando sus consanguíneos emiten una ficha de búsqueda.
Lee también Entregan nombramientos a comité de Canaco Servytur Pachuca
Lee también Denuncian discriminación en la CDHEH; presidenta niega acusaciones
En ocasiones, manifestó el funcionario, menores que se van de casa por problemas con sus parientes se refugian con algún amigo o allegado y omiten comunicar el hecho a sus padres, quienes, como consecuencia, piden la ayuda a las autoridades, “pues viven esa angustia de no saber de sus hijos”.
Por otra parte, el funcionario mencionó que, en lo que va del año, se han emitido 289 fichas de búsqueda, que representa un incremento del 30 por ciento con respecto al mismo periodo de la anualidad anterior; sin embargo, planteó que se debe a que hay casos que datan de años atrás; es decir, no ocurrieron en el momento.
En lo que corresponde a la presente administración estatal, acotó que se han iniciado 482 reportes de personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 368 han sido halladas, y de estas, 267 son de la actual gestión, mientras 101 son denominados casos de larga data.

Recordó que la CBPEH fue creada en 2019 y, desde ese momento, se han generado mil 427 expedientes de personas extraviadas; en suma, se han encontrado a mil 2.
Asimismo, en dicho periodo, 122 personas —96 hombres y 21 mujeres— han sido localizadas sin vida.
El comisionado García Reyes detalló que Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, en este orden, son los municipios hidalguenses que registran mayor incidencia de personas desaparecidas debido a la alta densidad de población.
Sobre la CBPEH
- José Francisco García Reyes destacó que es “un mito” que se deban esperar 72 horas para hacer el reporte de la desaparición de una persona, pues puede realizarse de forma inmediata
- La CBPEH recibe alertas las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número 771 130 7436
- Sobre el presupuesto de 24 millones 300 mil pesos que recibirá la dependencia estatal por parte del gobierno federal para acciones para la búsqueda de personas, dijo que está en proceso de percibir el recurso, mismo que se usará para adquirir herramientas tecnológicas
Yuvenil Torres | Pachuca
También te puede interesar Denuncian que directivos del Tec de Pachuca arman fiesta