
En lo que va de este año, la Secretaría de Contraloría del estado ha sancionado a 113 servidores públicos, tanto municipales como estatales, debido a faltas en sus obligaciones en el cargo que ejercen.
De acuerdo con el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados, de total de funcionarios señalados, la mayor parte omitió presentar su declaración de situación patrimonial de modificación, con 62 procedimientos; además, otros 20 incumplieron con su declaración de situación patrimonial de conclusión de cargo.
Por otra parte, la plataforma refiere que 24 casos corresponden a no acatar sus obligaciones como servidores públicos, por lo que la sanción impuesta fue la inhabilitación por un periodo de un año.

Respecto a desvío de recursos, hay un caso, que es el más reciente y corresponde a Víctor Manuel Valderrama Seseña, quien laboraba para el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM); se le impuso una inhabilitación del 7 de agosto de este año al mismo día de 2027.
También hay dos hechos de violación a leyes y normatividad presupuestal, en la que incurrieron Pedro Tello Zamorano, adscrito a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y Virginia Jiménez Ramírez, de la presidencia municipal de Tlaxcoapan. Ambos fueron inhabilitados por un año.
El pasado 6 de julio, durante la presentación de los equipos de transición de la administración estatal, el mandatario Omar Fayad Meneses afirmó que aquellos servidores públicos que se hayan “apartado del camino de la ley” habrán de responder.
Mientras tanto, el gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, planteó que ni durante el proceso de entrega-recepción ni durante su gobierno habrá impunidad.
DESTITUCIÓN
Durante el presente sexenio, un secretario del gabinete estatal fue destituido de su cargo, se trata de Olaf Hernández Sánchez, extitular de Cultura de Hidalgo.
En marzo de 2021, el exfuncionario fue exhibido por realizar una fiesta en oficinas públicas.
Yuvenil Torres I Pachuca
También te puede interesar Piden hasta $800 por alumno para permitir inscripción al ciclo escolar
Entre 500 y 800 pesos demandan las instituciones educativas por concepto de cuotas escolares, indicó el presidente de la Asociación de Padres de Familia del Estado de Hidalgo, José Manuel López Flores, quien no descartó que en algunos casos puedan solicitar hasta mil pesos.
Sin embargo, el representante recordó que las cuotas escolares no tienen carácter obligatorio, sino voluntario; además, en caso de que algún padre o madre de familia no cuente con los recursos para cubrirlas, puede aportar trabajo: realizar labores de jardinería, plomería, carpintería o cualquier otra actividad que requiera el plantel.