
Medios internacionales dieron a conocer que arqueólogos e investigadores de Israel hallaron unos escalones, los cuales datan de más de 2 mil 700 años de antigüedad, en el sitio referido en los escritos bíblicos como el lugar en el que Jesús de Nazaret curó a un ciego de nacimiento.
De acuerdo con dicha información, el descubrimiento se hizo en una zona cercana a la ciudad de Jerusalén, en donde se localizó una estructura antigua cerca de la llamada piscina de Siloé, conocida por el pasaje descrito en el evangelio de san Juan, en el noveno capítulo, dentro del Nuevo Testamento.
Investigadores que hicieron este hallazgo calificaron lo anterior como un testimonio “tangible” de la herencia compartida por judíos y cristianos en dicha ciudad.

Te puede interesar Hermanas mueren electrocutadas en alberca de Jalisco
Te puede interesar Sandra Cuevas pedirá licencia; va por la Cdmx
En ese sentido, Ze’ev Orenstein, director de Asuntos Internacionales de la fundación Ciudad de David, declaró que “las excavaciones en el sitio histórico de la Jerusalén bíblica, particularmente en la piscina de Siloé y el Camino de Peregrinación sirven como una de las mayores afirmaciones de esta herencia y el vínculo milenario con judíos y cristianos”.
Además, el portavoz declaró que el hallazgo de las escaleras, las cuales se cree que fueron construidas en el año 700 antes de nuestra era, se debió a unas obras de construcción en la parte sur del templo del Monte de Jerusalén, en una zona llamada Ciudad de David, que al inicio se descubrieron dos peldaños, lo que llevó a una excavación más profunda.
Ze’ev Orenstein resaltó la importancia del descubrimiento de la estructura no desde el punto de vista religioso, sino como parte de un hecho histórico “comprobable”, pues determinó que las escaleras formaban parte de un estanque monumental que fue establecido en los tiempos del Segundo Templo, cuando vivió Jesús de Nazaret.
Se prevé que este vestigio, que tiene una longitud de 70 metros, pueda estar a la vista de los visitantes en un futuro próximo, como parte de los recorridos en los que se señala los sitios en los que este personaje bíblico y figura religiosa estuvo en vida.