
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que brigadas de salud del estado y del Ejército, así como de la Comisión Federal de Electricidad, serán desplegadas en el poblado de Jesús María, Culiacán, donde vecinos denunciaron que estuvieron sitiados tras la captura de Ovidio Guzmán López.
La decisión fue por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador tras reportes locales que señalaron que los pobladores estuvieron incomunicados y no se había permitido el ingreso de ambulancias para atender a dos menores y adultos heridos durante la balacera para detener al “Ratón” la madrugada del pasado jueves 5.
He entablado comunicación con el Presidente @lopezobrador_ , y ha instruido que de manera conjunta, el @sinaloagobmx a través de sus áreas de salud y asistencia social, así como la @SEDENAmx , brindemos atención a la población de la comunidad de Jesús María.
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) January 7, 2023
Medios sinaloenses indicaron que los habitantes de Jesús María fueron cercados por el Ejército durante cerca de 40 horas, quienes no permitían el ingreso ni salida del poblado al norte de la capital del estado.
Grupo Reforma I Agencia Reforma
Te puede interesar: Costó 900 mdp captura de Ovidio a comercios de Culiacán
Comerciantes de Culiacán, Sinaloa, presentan daños por hasta 900 millones de pesos el pasado 5 de enero por la captura de Ovidio Guzmán y los efectos secundarios que provocó.
Lo anterior fue informado por Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán (ULCC), quien añadió que esta cifra solo corresponde a comercios, servicios y turismo.
No obstante, lamentó, la cifra podría llegas hasta los mil 350 millones de pesos si se agregan los daños sufridos en el sector productivo e industrial.
“Son daños incuantificables, esto es el día de ayer, el día de hoy tendremos una afectación del 40% de esa cifra (900 millones de pesos) que manejamos, es algo muy grave para nuestro sector, aparte de los daños en el recurso humano, porque estamos teniendo reportes de renuncias masivas de personal que ya no se presentó a trabajar”, dijo a medios locales.