En Huejutla 80% de las obras, para los elegidos
El gobierno de Raúl Badillo Ramírez tiene las mismas prácticas detectadas por Criterio en los ayuntamientos de Mineral de la Reforma e Ixmiquilpan
Área de Investigación
A pesar de que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Hidalgo estipula, en su artículo 36, que los municipios deberán contratar a través de licitaciones públicas mediante convocatoria, por regla general, el gobierno de Huejutla, a cargo de Raúl Badillo Ramírez, otorgó 79 por ciento de las obras a través de los procedimientos adjudicación directa o invitación a cuando menos tres personas.
Durante los primeros 15 meses de la administración del pesista se realizaron 138 obras públicas, cuyo costo total fue de 123 millones 849 mil 631.49 pesos, según la suma de los contratos recabados por la Unidad de Investigación de Criterio .
Del total, 79 por ciento –109 obras–, con un valor total de 68 millones 828 mil 597.31 pesos, se otorgaron a empresas o personas físicas sin un concurso de por medio, obviando la regla general (no se sujetaron al procedimiento de licitación pública), debido a que los métodos de adjudicación directa e invitación a cuando menos tres personas son permitidos por ley, como excepción, cuando existan condiciones o circunstancias extraordinarias o imprevisibles; cuando se trate de obras de arte, patentes o derechos de autor; cuando peligre o se altere el orden social, entre otras situaciones. Solo 21 por ciento de las obras —29—, cuyo valor conjunto es de 55 millones 21 mil 34.18 pesos, fueron sujetas a un procedimiento de licitación pública.
Bajo el pretexto de contar con los requerimientos del ayuntamiento o de entregar la propuesta económica más baja– aun cuando no se licitaron como lo establece la legislación–, 54 obras fueron entregadas de manera directa a los contratistas, sin mediar un proceso público. De estas, por lo menos ocho obras sobrepasaron los límites establecidos por el Congreso del estado en las leyes de Egresos de 2016 y 2017. Este esquema es el mismo que ha sido detectado en Mineral de la Reforma e Ixmiquilpan, gobiernos que forman parte de las primeras dos entregas de la investigación Cimientos de Corrupción , el millonario negocio de la obra pública para unos cuantos , realizada por Criterio .