fbpx
GlobalNoticias

Elecciones en Nicaragua, sin credibilidad: Estados Unidos


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el sábado que las elecciones de noviembre en Nicaragua han perdido toda credibilidad debido a las maniobras autocráticas del presidente Daniel Ortega para apartar de los comicios a los principales opositores.

El tribunal electoral de Nicaragua inhabilitó el viernes al partido derechista Ciudadanos por la Libertad, que lidera una alianza opositora contra la reelección de Ortega, en medio de una escalada de represión política en el
país centroamericano.

“Las últimas acciones antidemocráticas y autoritarias del régimen son el golpe definitivo contra las perspectivas de Nicaragua de celebrar unas elecciones libres y justas a finales de este año”, dijo en un comunicado.

“Ese proceso electoral, incluido sus eventuales resultados, ha perdido toda credibilidad”, subrayó.

El tribunal electoral nicaragüense bloqueó la participación del bloque opositor en los comicios del 7 de noviembre al ordenar “cancelar la personalidad jurídica del partido político Ciudadanos por la Libertad”, según un fallo judicial.

Los críticos acusan al gobierno de intentar impedir que cualquier oposición significativa llegue a las elecciones.
Ortega, en el poder desde 2007, se presenta a un cuarto mandato consecutivo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de nuevo como compañera de fórmula.

Al menos 31 figuras de la oposición, entre ellas siete posibles candidatos presidenciales, han sido detenidas por las autoridades en los últimos dos meses.

Se les acusa de traición y de amenazar la soberanía del país, en virtud de una ley aprobada en diciembre que ha sido denunciada como un medio para eliminar a los contrincantes de Ortega.

Ortega gobernó Nicaragua de 1979 a 1990, cuando Estados Unidos apoyó la contrarrevolución al movimiento sandinista.

En 2007 volvió al poder y en 2014 impulsó una enmienda que eliminó los límites de los mandatos presidenciales, abriendo la puerta para seguir siendo presidente de por vida.

AFP | Washington

Noticias relacionadas

Back to top button