NoticiasLo que circula en la redTicket

Descubren millones de árboles en el desierto del Sahara

El Sahara es el desierto más grande del mundo y la mayoría de las personas lo identifican con ser un terreno árido; sin embargo, se ha realizado un descubrimiento que sorprendió al mundo entero.

Un grupo internacional de investigadores dio a conocer que se pueden encontrar cientos de millones de árboles en el Sahara, que tiene una extensión de nueve millones de kilómetros cuadrados y abarca la mayor parte de África del Norte.

El grupo de investigadores estudió un área de 1.3 millones de kilómetros cuadrados del Sahara y contó uno por uno todos los árboles que pudieron localizar. Se contabilizaron un millón 800 mil ejemplares, una cifra muy superior a la que estimaron, según el trabajo que fue publicado en la revista Nature.

Sorprendente hallazgo de más de mil 800 millones de árboles en el Sahara

El contingente de expertos estuvo integrado por expertos de la NASA en Estados Unidos, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia y del Centro de Monitoreo Ecológico de Dakar, en Senegal, entre otros. Su hallazgo se dio gracias a que pudieron acceder a imágenes satelitales de alta resolución que normalmente son de uso militar o industrial.

Redacción web

Te puede interesar No te pierdas hoy la lluvia de estrellas Oriónidas: a esta hora podrás verla

Este miércoles 21 de octubre en punto de las 23:21 horas será visible la lluvia de estrellas Oriónidas en su máximo esplendor, así lo dio a conocer la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del Instituto de Astronomía.

Este fenómeno natural se da cuando la Tierra cruza por la estela de escombros dejada por el cometa Halley incinerándose en nuestra atmósfera las pequeñas motas de polvo que viajan a 65 km por segundo.

Como todo fenómeno natural, su visibilidad dependerá de las condiciones climáticas y podrá ser visible en el hemisferio norte y sur, sobre todo se verá mejor en lugares con poca luz. Y se podrá ver del 20 hasta el 22 de octubre.

Noticias relacionadas

Back to top button