fbpx
GlobalNoticias

Demandan a Meta por “cerrar los ojos” ante tráfico de personas


Fondos de pensiones y de inversiones demandaron a Meta en Estados Unidos por “cerrar los ojos” ante el tráfico de personas y los delitos contra menores de edad que ocurren en Facebook e Instagram.

 

“Durante la década pasada, las aplicaciones de Meta ayudaron, respaldaron y facilitaron la labor de los criminales responsables de proxenetismo, tráfico de personas y delitos contra menores de edad que ocurren a gran escala en las plataformas” del grupo californiano, señala una querella depositada el lunes en un tribunal de Delaware.

 

“Pruebas sustanciales muestran que el consejo de administración cerró los ojos a pesar de que conocía (…) este fenómeno en plena expansión”, afirman los demandantes.

Mark Zuckerberg, jefe de Meta y accionista mayoritario, es el principal blanco de la demanda.
Contactado por la AFP, el vocero Andy Stone aseguró que Meta “prohíbe claramente la explotación de seres humanos y la explotación sexual de niños”, y que las querellas no reflejan los “esfuerzos” de la firma “por luchar contra este tipo de actividades”.

Pero la demanda asegura que el consejo de administración de Meta “fracasó en explicar cómo trata de erradicar el problema”, por lo que la única “conclusión lógica” es que “decidió conscientemente permitir a las plataformas de Meta promover y facilitar” estos tráficos.

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, enfrenta numerosas acusaciones, en particular sobre afectaciones a la salud mental de niños y adolescentes.

AFP I Washington

Te puede interesar:

Propaganda rusa en línea ha perdido efectividad: Meta

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace un año, las campañas de influencia a favor de Rusia se han multiplicado en las redes sociales, pero sin mucha efectividad, dijo este jueves Meta, la empresa matriz de las redes sociales Facebook e Instagram.

“Estamos viendo un número creciente de intentos de las redes rusas de crear cuentas falsas” para hacer promoción de la guerra y difundir desinformación contra Ucrania en las plataformas, dijo Nathaniel Gleicher, responsable de políticas de seguridad de Facebook, durante una conferencia
de prensa.

Noticias relacionadas

Back to top button