
Si te preocupa la cantidad de dinero que puedes tener en tu tarjeta de débito sin ser detectado por el SAT, no te preocupes demasiado, ya que las instituciones financieras y la Secretaría de Hacienda tienen reglas y pautas que siguen en cuanto a la cantidad de depósitos y el límite de cantidades que se pueden recibir.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las declaraciones anuales son obligatorias tanto para personas físicas como para empresas y que, si no se presentan, es posible que el SAT te llame para que pagues una multa.
Aunque no es necesario tener una cantidad específica de dinero en tu cuenta bancaria, es importante tener en cuenta que, si recibes depósitos irregulares y excesivos, el SAT podría monitorear tu cuenta.

Según la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta), el monto máximo permitido para depositar o recibir dinero en efectivo en cuentas bancarias es de 15 mil pesos al mes en 2022.
Además, la Ley de Instituciones de Crédito establece que existen 4 niveles de tarjetas de débito, cada uno con un límite de depósito mensual.
Es útil conocer los niveles de tu tarjeta de débito para determinar cuánto dinero puedes ingresar en tu cuenta sin ser monitoreado por el SAT.
Existen diferentes niveles de tarjetas de débito con límites de depósito mensual específicos. Las tarjetas de nivel 1 no pueden recibir más de 5 mil 700 pesos, mientras que las tarjetas de nivel 2 tienen un límite de depósito mensual de 22 mil 800 pesos.
Las tarjetas de nivel 3 tienen un límite de depósito mensual de 76 mil pesos, mientras que las tarjetas de nivel 4 no tienen límite de depósito mensual.
Si no estás seguro del nivel de tu tarjeta de débito, puedes preguntar en la institución financiera para obtener más información.
Redacción web
También te puede interesar Afirman que plaquetas caducas son inofensivas