
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) culpó a Corredor Felipe Ángeles SAPI, empresa encargada de operar el Tuzobús, del aplazamiento del funcionamiento del paradero Central de Autobuses.
En un comunicado, sin precisar cuántos, la dependencia afirmó que los concesionarios no adquirieron los autobuses para prestar el servicio Exprés T-01, por lo que “no hay condiciones” para cubrir la demanda de la nueva estación con el actual parque vehicular.
Según la Semot, el paradero fue entregado al Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) el 18 de enero pasado por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot).
Con el actual parque vehicular, sostuvo, análisis técnicos determinaron la imposibilidad de prestar el servicio en Central de Autobuses, pues las unidades para 80 pasajeros de la troncal Téllez-Centro próximamente cumplirán 500 mil kilómetros recorridos.
“Según lo establecido en las especificaciones del fabricante, estas (unidades) presentan ya un desgaste en el tren motriz y transmisión, generando ingresos constantes al taller, afectando la frecuencia de paso”, aseveró la dependencia estatal.
La Semot agregó que es obligación del concesionario la provisión de autobuses, mismos que le solicitaron desde abril de 2018, aseveró.
El parque vehicular del Tuzobús está compuesto por 134 unidades, 19 de ellas fuera de servicio, en su mayoría por fallas en el motor.
“Algunas de estas (unidades) tienen un registro de 270 días sin operar, generando amplios tiempos de espera del público usuario, que se ha manifestado en diferentes quejas a través de redes sociales y la línea de atención telefónica”, añade el escrito.
El gobierno del estado, afirmó, continuará las conversaciones con la empresa operadora.
Redacción I Pachuca
También te puede interesar:
Por falta de autobuses, aplazan operación de la nueva estación del Tuzobús
como no tener deficiencia en el sistema, si el Sr. Joaquín solo se llena las bolsas de dinero y no invierte en la compostura de las unidades, según el dice que no hay dinero, como haberlo para el servicio de las unidades y pago a los minoritarios, si todo el dinero recaudado esta en bolsa….ojala ya se tomen cartas en asunto por parte de las autoridades correspondientes.