HidalgoNoticias

Se crearon mil 195 empleos formales en Hidalgo durante julio: STPS

La base de trabajadores pasó de 253 mil 120 a 254 mil 315 entre junio y julio del presente año

Durante julio, mil 195 personas lograron obtener un empleo formal en Hidalgo, es decir cuentan con seguridad social, entre otras prestaciones, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Con dichos registros laborales, la base de trabajadores pasó de 253 mil 120 a 254 mil 315 entre junio y julio del presente año, que es la cifra más alta durante la pandemia de Covid-19.

En los 28 meses que han transcurrido desde el inicio de la contingencia sanitaria, la entidad ha generado 21 mil 797 fuentes de trabajo, pues mientras en marzo de 2020 —cuando hubo los primeros contagios— se tenía una base de 232 mil 518 empleados, para julio de esta anualidad se cuenta con 254 mil 315.

Durante los primeros meses de la contingencia sanitaria se reportó pérdida de plazas laborales, que fueron recuperándose de manera paulatina. De marzo a julio de 2020, 15 mil 191 personas quedaron desempleadas.

Fue a partir de agosto de ese año cuando la caída en el empleo logró contenerse y desde ese momento se ha registrado una tendencia al alza, según muestran los datos oficiales.

Solamente de enero a julio de 2022, en Hidalgo se reportó la creación de 10 mil 50 nuevos empleos formales.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refiere que durante julio pasado Hidalgo fue el cuarto estado con mayor crecimiento en la creación de empleos formales, con 10.9 por ciento, solo por debajo de Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, que observaron incrementos de 13.2, 12.7 y 11.1 puntos porcentuales, respectivamente.

En el sexto mes de esta anualidad, se crearon 10 mil 726 puestos de trabajo en el país; mientras que de enero a julio, la cifra ascendió a 459 mil 286.

Yuvenil Torres I Pachuca

 

También te puede interesar Han bacheado 119 calles de Pachuca en tres meses

En entrevista con Criterio, el secretario de Obras Públicas de Pachuca, Jesús Álvarez Espinoza, comentó que de mayo a la fecha se han atendido 119 calles con baches e imperfecciones, a su vez aseguró que el avance del programa depende de que Petróleos Mexicanos (Pemex) surta el material necesario, pues puede tardar hasta una semana en tener disponibilidad del asfalto.

 

 

Noticias relacionadas

Back to top button