Lanzará Asia primera vacuna contra Covid inhalada
Las vacunas son las primeras de su tipo en ser aprobadas

Una nueva generación de vacunas contra el Covid-19 que se pueden inhalar o rociar por la nariz, en lugar de inyectarse, comenzará a implementarse en Asia, aunque queda por ver qué tan efectivas son, destacó The Wall Street Journal.
El diario dijo que los reguladores en China e India dieron luz verde a la distribución de vacunas administradas por la boca o la nariz, una entrega que, según los científicos, promete una protección más potente contra el Covid-19 al reducir mejor las infecciones y prevenir la propagación de la enfermedad entre las personas vacunadas porque funcionan en el nariz y pulmones donde ocurre la transmisión por primera vez.
A principios de este mes, los reguladores en China autorizaron para uso de emergencia una vacuna de refuerzo administrada por inhalación desarrollada por CanSino Biologics Inc.
Los reguladores indios aprobaron posteriormente una vacuna administrada a través de un aerosol nasal de Bharat Biotech International Ltd.
Los investigadores dicen que las vacunas son las primeras de su tipo en ser aprobadas por los reguladores, señaló el diario.

Hay 172 vacunas en desarrollo clínico a nivel mundial, de las cuales hay dos formulaciones inhaladas y 12 formulaciones de aerosol nasal, incluidas las dos aprobadas hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud, que realiza un seguimiento del desarrollo de vacunas. La mayoría todavía se encuentran en las primeras etapas de prueba
A pesar de superar los obstáculos de los reguladores, tanto CanSino como Bharat dijeron que aún no tienen plazos para su lanzamiento al público en sus respectivos países.
El diario señaló que las nuevas vacunas están mucho menos estudiadas que sus contrapartes inyectadas y los detalles de varios de los estudios más recientes sobre ellas no se han publicado en su totalidad.

La vacuna de CanSino, llamada Convidecia Air, ha completado los ensayos de Fase 1 y Fase 2, aunque solo se han publicado los resultados del ensayo de Fase 1. Ese ensayo de 130 personas, cuyos resultados se publicaron en The Lancet en julio del año pasado, encontró que dos dosis de la vacuna generaron una respuesta de anticuerpos similar a una dosis de una vacuna inyectada.
La vacuna de Bharat, llamada iNCOVACC, concluyó dos ensayos clínicos en India este año. Los ensayos mostraron que la vacuna produjo una fuerte respuesta inmunológica, pero tampoco informaron si redujo la enfermedad sintomática y los resultados no se publicaron en detalle ni se revisaron por pares.
Guadalupe Oviedo González
Agencia Reforma
Te puede interesar Flexibilizarán medidas anti-Covid en centros de trabajo
El Ejecutivo federal flexibilizará las medidas anti-Covid en los centros de trabajo, por ejemplo, el uso de cubrebocas y la existencia de filtros sanitarios.