HidalgoNoticias

Continúa plagio de tenangos por marcas internacionales; piden artesanos poner un alto

El caso más reciente se dio apenas hace unos días, cuando artesanos hidalguenses acusaron a la empresa de origen chino Shein de plagiar dichos bordados

Desde tazas para beber hasta prendas de vestir elaboradas por marcas de alta costura, son algunos de los productos que han imitado o hecho alusión a los Tenangos hidalguenses, bordados típicos conocidos a nivel mundial.

El caso más reciente se dio apenas hace unos días, cuando artesanos hidalguenses acusaron a la empresa de origen chino Shein de plagiar dichos bordados y utilizarlos en uno de sus diseños, una prenda descrita como blusa con estampado floral de manga murciélago.

Lee también: Seis entes de Hidalgo, con menos de 85% en transparencia

Ante ello, integrantes de la Cooperativa Hyadi Njü, conformada por mujeres originarias de Tenango de Doria, dieron a conocer la situación y consideraron que ese tipo de acciones menosprecian la calidad, tiempo, creatividad y trabajo de los artesanos.

En su perfil de Facebook, la cooperativa destaca que su publicación sobre lo hecho por Shein busca hacer visible “lo que empresas extranjeras hacen con el arte de México”; asimismo, consideran que se está a tiempo de “poner un alto”.

Sin embargo, Shein no es la única empresa que ha replicado los Tenangos, pues a mediados de junio de 2019, la empresa de alta costura Carolina Herrera presentó la colección Resort 2020, en la que uno de los vestidos replicaba los bordados hidalguenses.

Por ese caso, la Secretaría de Cultura de gobierno federal solicitó a la casa de modas una explicación sobre los fundamentos con los cuales decidieron hacer uso de esos elementos culturales.

En ese mismo año, la prestigiosa marca de lujo Louis Vuitton hizo uso de los Tenangos hidalguenses para fabricar un costoso sillón.

Otras marcas que han replicado los bordados hidalguenses son Nestlé, Pineda Covalin, Mango, Hermés y la youtuber Yuya.

Yuvenil Torres

Pachuca

También te puede interesar ¡A crear! Con papel y materiales reciclados

En unos días está por inicia el Taller de cartonería para crear máscaras, como parte de la oferta de verano de la Fundación Arturo Herrera Cabañas.

Va dirigido a público en general, pero con especial énfasis en niñas en niños que quieran desarrollar su creatividad y a aprovechar su tiempo durante los días de verano. El taller durará cuatro sesiones, los lunes y jueves de julio, a partir del día 17.

Noticias relacionadas

Back to top button