
Un nutrido contingente del Frente de Egresados de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) marchó este domingo por las calles de Pachuca para exigir se resuelva el conflicto que tiene en paro de actividades al Instituto de Artes desde el pasado 28 de agosto, en el que exigen la renuncia de su directora, María Teresa Paulín Ríos
Este domingo, poco más de 500 alumnos y exalumnos de la denominada máxima casa de estudios de la entidad marcharon por algunas de las principales vialidades de la capital hidalguense en apoyo al alumnado del IDA.
Te puede interesar ICBI, ICSA e ICEA vuelven a clases virtuales tras protestas
Te puede interesar Suman 15 feminicidios en Hidalgo en lo que va de 2023
Poco después de las 10:00 horas, el numeroso contingente que portaba cartulinas con consignas de justicia, partió de Ciudad del Conocimiento con rumbo al centro de la ciudad.
Entre un intenso calor, las y los manifestantes, entre los que había personas de todas las edades, avanzaron por avenida Universidad hasta llegar a la calle Ramírez Ulloa y el viaducto Río de las Avenidas.

A su caminar era común ver a personas empáticas, ofrecerles botellas de agua o unirse a los gritos que exigen la renuncia del rector Octavio Castillo Acosta, la directora del IDA, María Teresa Paulín y el líder del Consejo Estudiantil, Esteban Rodríguez.
Posteriormente, arribaron al Reloj Monumental, en el corazón de la ciudad, donde también recibieron muestras de apoyo de la ciudadanía de la Bella Airosa.
Para terminar la manifestación, que en todo momento fue pacífica, el contingente arribó al edificio central de la UAEH, ubicado en la calle Mariano Abasolo, donde el pasado martes 19 de septiembre las y los estudiantes del IDA fueron agredidos por personal de la universidad luego de manifestarse en la zona.
Ya en el lugar reiteraron sus peticiones sobre las renuncias de los directivos universitarios ya mencionados.
Aunado a ello, brindaron algunos testimonios sobre las anomalías en las que consideraron ha incurrido la cúpula universitaria, desde encubrimiento de casos de abuso o acoso sexual, hasta falta de apoyo a docentes.
Luis Godínez | Pachuca