
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes que, como millones de personas adultas mayores en México, recibe la Pensión para el Bienestar.
“Para aclarar porque se dio a conocer mi manifestación de bienes y de inmediato salió que di a conocer que ya recibo la tarjeta de adulto mayor, y es cierto ya la recibo porque ya me corresponde”, dijo en su conferencia mañanera.
El mandatario defendió recibir el apoyo porque, explicó, es un reflejo de las políticas del Estado de Bienestar impuestas durante su administración, donde todas las y los mexicanos deben de estar protegidos “desde la cuna hasta la tumba”.
“Se haya trabajado en una empresa o no, sea pobre o sea rico, es un derecho. Pues lo mismo es del derecho a la Pensión (del Bienestar), es a todos”, apuntó.

López Obrador abundó que la Pensión para el Bienestar representa una forma de “recompensar” a millones de mexicanos por sus contribuciones al desarrollo de México, independientemente de si necesitan los 4 mil 800 pesos entregados cada bimestre o no.
“Yo no puedo decir ‘no lo recibo’. Yo sí, a mí me va a ayudar porque no voy a recibir pensión del Gobierno como recibían los anteriores presidentes”, justificó el mandatario.
Las más de 8 millones de personas beneficiarias reciben 4 mil 800 pesos por bimestre, explica la Secretaría del Bienestar.
Redacción web
También te puede interesar AMLO declara que recibió 19,310 pesos en 2022 por pensión de adulto mayor
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), incluyó en su declaración patrimonial que recibió 19 mil 310 pesos en 2022 por su pensión del bienestar para adultos mayores.
Así, López Obrador dijo en su declaración patrimonial 2023 que consigna los ingresos del año previo, que además de su salario como presidente de México sólo obtuvo su pensión del bienestar como ingreso adicional.
Para ser beneficiario de la pensión universal para adultos mayores, las personas deben tener cumplidos 65 años o más.