NoticiasCoronavirus

Comienza OMS pruebas de tres tratamientos para combatir el Covid-19

Entran en una nueva fase de ensayos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que comenzó con ensayos en pacientes hospitalizados con tres nuevos posibles tratamientos contra COVID-19, en los que se usarán los fármacos artesunate (producido por la farmacéutica Ipca), imatinib (de Novartis) e infliximab (de Johnson & Johnson).

Los tres productos fueron por sus fabricantes y fueron seleccionados por un panel independiente de expertos, “dado su potencial a la hora de reducir el riesgo de fallecimiento en pacientes de Covid-19”, señaló la organización.

Con dichos tratamientos, arranca la segunda fase de ensayos Solidarity, que en su primera etapa no logró resultados positivos tras probar en pacientes cuatro tratamientos: la hidroxicloroquina (creada inicialmente contra la malaria), el antiviral remdesivir, el interferón o los antirretrovirales lopinavir y ritonavir.

La OMS concluyó a finales del pasado año que ninguno de esos cuatro tratamientos lograba reducciones importantes en la duración de las hospitalizaciones, los fallecimientos por Covid-19 o el número de personas que requerían ventilación.

Redacción web

También te puede interesar Fármaco curó el Covid-19 de pacientes graves: estudio

Luego de ser tratados con el fármaco EXO-CD24, alrededor del 93 por ciento de 90 pacientes con casos graves de Covid-19, quienes participaron en un estudio, recibió el alta médica tras cinco días o menos de hospitalización en Grecia, reportó The Jerusalem Post sobre ensayos fase 2 llevados por el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, en Israel.

El medio afirmó que los resultados confirman los estudios de fase 1 que se hicieron en el país del Medio Oriente, donde 29 de 30 casos entre graves y moderados pudieron ser dados de alta rápidamente.

El objetivo principal de este estudio fue verificar que el medicamento sea seguro.

Hasta el día de hoy no hemos registrado ningún efecto secundario significativo en ningún paciente de ambos grupos, dijo al medio el profesor Nadir Arber.

Noticias relacionadas

Back to top button