
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal dio a conocer los requisitos y la mecánica para acceder a los créditos Impulso Nafin-Hidalgo, esquema que forma parte del programa Hidalgo más Fuerte y pretende generar la reactivación económica ante la pandemia de Covid-19, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas.
Para ello, el gobierno de la entidad y Nacional Financiera (Nafin) implementaron un mecanismo de garantía para otorgar préstamos de entre 50 mil a 5 millones de pesos, a una tasa de interés anual fija máxima de 13 por ciento y con plazos de hasta 60 meses. Esto, por medio de seis diferentes bancos.
Para acceder a un financiamiento, la empresa interesada debe tener domicilio fiscal en Hidalgo, pertenecer al sector industrial, comercial, turístico, tecnológico o de servicios y contar con una antigüedad mínima de dos años.
Si necesitas liquidez financiera para tu MiPyME ante la pandemia, ingresa al programa del @gobiernohidalgo: Impulso NAFIN+Hidalgo 2020.
Con créditos accesibles, tasa fija del 13% anual y plazos de hasta 5 años, construimos juntos un #HidalgoMásFuerte
💻https://t.co/tEeN0MrNrG pic.twitter.com/YZD1jkl7bD
— Desarrollo Económico (@Sedeco_Hgo) January 17, 2021
Para los créditos de entre 50 mil y 2.5 millones de pesos, las firmas requieren un aval u obligado solidario, mientras que los de montos mayores pueden incluir garantías hipotecarias o de otra clase, de acuerdo con cada institución bancaria.
Además, el gobierno estatal y Nafin acordaron implementar una cédula de validación estatal, con el objetivo de asegurar que los aspirantes al programa financiero pertenezcan a Hidalgo. Dicho documento es expedido por la Sedeco y puede ser solicitado por los bancos.
Irving Cruz I Pachuca
También te puede interesar Pide comercio de Pachuca estrategia que no implique cierre
Eduardo Iturbe Méndez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca, afirmó que se debe buscar un plan para controlar los contagios y decesos de Covid-19 en la entidad sin realizar un cierre temporal de comercios no esenciales.
“Estamos conscientes de que hay la necesidad de controlar la pandemia y prevenir los efectos adversos del contagio, pero también creemos que puede haber alternativas que permitan la continuidad de las operaciones de los negocios y consideramos que detener el contagio no necesariamente es sinónimo de parálisis económica”, aseveró.