
El diputado Timoteo López Pérez, integrante de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Hidalgo, presentó una iniciativa para que los conciliadores que estén adscritos a las presidencias municipales deban comprobar que cuentan con experiencia en materia de derechos humanos.
De acuerdo con el legislador, en el estado existen figuras de conciliadores en los ayuntamientos, conocidas coloquialmente como “jueces”, quienes son los encargados de buscar una solución a un conflicto entre particulares a nivel ayuntamiento, por lo que, considera, deben contar con conocimientos en materia de garantías individuales para evitar que estas le sean vulneradas a los participantes.
A la vez, López Pérez refirió que esta propuesta de cambio a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo tiene como antecedentes una reforma constitucional que se hizo en junio de 2011, en la cual se especifica que las políticas públicas deben estar enfocadas en una nueva cultura para preservar la dignidad de las personas.
Además de los requisitos que ya estaban enlistados, como los de contar con título y cédula profesional de licenciatura en Derecho, con experiencia mínima de un año, no estar condenado por delito doloso y contar “preferentemente” con la certificación que las autoridades emitan en la materia, se añadirá que deberán comprobar experiencia en derechos humanos.
Dentro de las facultades del conciliador municipal destaca el interceder en conflictos que no sean constitutivos de delito ni de responsabilidades de los servidores públicos y, en su caso, aprobar acuerdos o convenios a que lleguen particulares a través del diálogo, los cuales deberán ser firmados por ambas partes y el mediador como tercero que aprueba, y ahora se busca que tengan conocimiento de derechos humanos.
Irving Cruz | Pachuca