
Tener mascotas conlleva una gran responsabilidad, por ello te invitamos a sacar el CURP de tu mejor amigo. Aquí te contamos qué es, por qué es importante tenerlo, para qué sirve y cómo tramitarlo.
Oficialmente se llama Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), pero es conocido como “CURP para mascotas”, ya que cumple las mismas funciones que la Clave Única de Registro de Población, pero para gatitos y perritos.
¿Lomitos con “CURP’? 🐶 Así es, registra a tu lomito siguiendo estos pasos:
1. Entra a la plataforma https://t.co/1mAz4b3j3s
2. Pon los datos que te piden
3. Genera su #RUAC pic.twitter.com/q97VZsPlc0— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) May 17, 2023
El RUAC es un documento de identificación que la Secretaría del Medio Ambiente de Ciudad de México ha puesto a disposición para michis y lomitos, que todo dueño responsable debe tramitar.
Esta iniciativa tiene el objetivo de fomentar la responsabilidad y el cuidado adecuado de las mascotas. Con el CURP para mascotas, los dueños pueden tener un registro oficial de sus animales, lo que facilita su identificación y garantiza protección y atención para ellos, ya que recopila información relevante, como nombre, edad, raza y vacunas, lo que facilita la gestión de servicios de salud y reconocimiento legal de tu lomito o michi en caso de robo o extravío, además de datos de identificación de sus cuidadores.
¿Cómo tramitar el CURP?
El proceso de registro en el RUAC es gratuito y realizarlo es muy sencillo, se puede hacer desde cualquier dispositivo móvil, a través del portal oficial.

Obtén la clave de registro siguiendo estos pasos:
Registro en la plataforma: Accede a la plataforma del RUAC, https://www.ruac.cdmx.gob.mx/registro, y completa los campos con la información del tutor y del animal de compañía. Es importante proporcionar datos como el nombre de la mascota, su raza, color e incluso adjuntar una fotografía.
Generación de clave: Una vez que hayas completado el formulario, el sistema generará una clave única para cada mascota registrada. Guardar la clave, ya que servirá para comprobar la responsabilidad y propiedad de la mascota. Además, será requerida para participar en campañas de vacunación, desparasitación y otros servicios en Ciudad de México.
Consulta y edición: En caso de que necesites actualizar la información, como un cambio de domicilio o la llegada de otra mascota, podrás acceder a la plataforma del RUAC para realizar las modificaciones correspondientes
Redacción I Pachuca
También te pude interesar: Cuautepec, municipio con más tomas clandestinas de hidrocarburo
Juan José Gómez Ruiz, comandante de la décimo octava Zona Militar, con sede en Hidalgo, manifestó que Cuautepec de Hinojosa continúa como el municipio con más tomas clandestinas de hidrocarburo, con 272, al corte de mayo.
Al presentar un informe sobre dicho delito, el mando militar dijo que a Cuautepec le sigue Tula de Allende, con 207 tomas clandestinas; Tepeapulco, con 130; Singuilucan, con 125, y Ajacuba, con 83.