
La Cámara de Diputados aprobó con 482 votos a favor y una abstención una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la que se reconocen a los animales como seres sintientes, por lo que ahora el Congreso de la Unión tiene la facultad de crear leyes que favorezcan el bienestar animal.
La modificación fue al artículo 4, en donde se añadió un nuevo párrafo, con la que se establece lo antes expuesto y que, por lo tanto, tienen derecho “a un trato digno, toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales (…) Su tutela es de responsabilidad común”.
Además, también se hizo un cambio al artículo 73 Constitucional con el que se establece que el Congreso de la Unión tendrá las facultades para la expedición de nuevas leyes en materia de bienestar animal y la salvaguarda de sus derechos.

En su intervención, José Guadalupe Ambrocio, diputado de Morena, mencionó que el objetivo de estas modificaciones es la de ampliar las atribuciones del Poder Legislativo Federal en cuanto al tema y, con ello, colocar al país como punta de lanza.
En sí, refirió que el tópico del bienestar animal se ha vuelto tendencia en todo el mundo, por lo que con la reforma constitucional se pretende que México no se quede rezagado; además, aseveró que en el país se observa que existe un trato inhumano e insensible hacia los animales de cualquier especie.
“Esto se debe por la falta de conocimiento para el trato digno; la compleja labor de los animales, así como las acciones que fomentan su protección. Existen diversos estudios e investigaciones que han evidenciado las capacidades sensoriales que tienen estos ejemplares”, mencionó Ambocio.
Pese a que diputados del PAN intentaron desviar la atención del asunto con la situación que se vivió en una estación migrante de Ciudad Juárez, la reforma a la Constitución mexicana se aprobó con 482 votos a favor, una abstención y cero en contra.
Redacción web
También te puede interesar Conoce las playas que no son aptas para uso recreativo en México