
La Convención Constitucional de Chile será instalada el 4 de julio con la primea sesión de sus 155 miembros que comenzarán a redactar la nueva Carta Magna que reemplazará a la actual heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El presidente Sebastián Piñera convocó a la primera sesión de la Convención, que tendrá un plazo de nueve meses, prorrogables por tres meses más, para redactar una nueva Constitución, que deberá ser ratificada por la ciudadanía a través de un plebiscito.
“Hoy estamos convocando a la primera sesión de instalación de la Convención Constitucional, la que tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021 a las 10:00 horas de la mañana en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”, dijo Piñera en un anuncio desde el palacio presidencial de La Moneda.
La nueva Constitución, una de las demandas más sentidas en las protestas de la revuelta que estalló el 18 de octubre de 2019, se propone terminar con la actual a la que se la considera la causa de injusticias sociales en uno de los países más prósperos de la región.
“Esta Convención Constitucional representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, estabilidad y proyección hacia el futuro, para nuestra democracia y nuestra sociedad”, aseveró Piñera, quien calificó esta instancia como “un hito histórico”.
Asimismo reemplazará a la que dejó el exdictador Augusto Pinochet, que instauró un sistema con poca participación del Estado y gran apertura al libre mercado y que fue reformada varias veces desde que Chile recuperó la democracia en 1990.
AFP I Santiago