
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que hay 42 rutas identificadas ante una posible evacuación y 450 albergues disponibles, en caso de ser necesario, y de que el semáforo cambie a rojo ante el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl.
Las 42 rutas de evacuación comprenden más de mil kilómetros y 20 se ubican en el Estado de México, cinco en Morelos, 10 en Puebla y siete Tlaxcala.
Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil, informó que el semáforo de la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.
En esta fase, detalló en conferencia de prensa, se presenta un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas en áreas cercanas, así como explosiones de intensidad creciente con lanzamientos de fragmentos incandescentes.
🔸Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas
🔸Usar lentes, camisas y blusas de manga larga en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y dañar la piel
🔸Evitar hacer ejercicio al aire libre
🔸Recolectar la ceniza en bolsas y no arrojarla al drenaje pic.twitter.com/Y80O8coveN— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 23, 2023
Velázquez Alzúa indicó que de las 573 explosiones que ha registrado el Popocatépetl, 398 han sido de tamaño menor, por lo que afirmó que “aún no nos encontramos en los niveles de alerta vividos en los años 1997, 2001, 2013 y 2019″.
Insistió en que las medidas que se están tomando actualmente son preventivas y que la situación actual es de alerta pero no de alarma, por lo que pidió a la gente no caer en pánico.
En caso de que el semáforo pase a Rojo Fase 1 se desalojaría a pobladores de las comunidades cercanas como Tochimilco, Atlixco y San Nicolás de los Ranchos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 7 mil 275 efectivos en las zonas aledañas al Popocatépetl, tras el incremento registrado en la actividad volcánica.
Además, con apoyo de drones especializados, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina llevarán a cabo diversos sobrevuelos en el cráter del volcán Popocatépetl, para analizar la posible formación de domos de lava.
Con información de Animal Político