
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que, si no logra vender el avión presidencial, podría entregarlo a la nueva empresa militar Olmeca, Maya Mexica.
Esta compañía será la responsable de operar y administrar el Tren Maya y los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, Chetumal y Palenque.
El mandatario consideró que la empresa estatal podría poner en renta la aeronave, para dar servicio a familias y empresas, con la finalidad de recuperar parte de los recursos que se requieren para su mantenimiento.

El presidente consideró que, aunque fue Felipe Calderón quien compró el TP-01, Enrique Peña Nieto debió decir que no se quedaría con el avión.
“Ya desde luego se hizo una rifa, ya obtuvimos recursos, se mejoraron centros de salud, escuelas; sin embargo, no hemos podido vender el avión por que es tan lujoso que no hay quien lo quiera comprar y lo tenemos que vender pues al precio del avalúo”, refirió.
El avión presidencial, valuado entre 130 y 150 millones de dólares, fue puesto a la venta desde diciembre de 2018, tras la llegada de López Obrador al gobierno.
Benito Jiménez y Claudia Guerrero I Agencia Reforma
Tambien te puede interesar: Buscan trasladar a otros 90 mexicanos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) busca trasladar a Rumania a 90 residentes mexicanos que aún se encuentran en Ucrania.
El Canciller Marcelo Ebrard informó que la Embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, continúa trabajando desde el sótano de la Residencia mexicana, luego de que cerraran los accesos de la sede diplomática por ataques al edificio contiguo.
“Olga García Guillén me reporta que sigue trabajando desde la residencia de México. Escuchan detonaciones. Hay toque de queda por lo que no puede mover vehículos. Estamos en comunicación con 90 personas aproximadamente para moverlas a Rumania en cuanto sea posible”, detalló en su cuenta de Twitter.