Adiestrarán a cuatro perros de Pachuca para detectar productos
Rigoberto, Morenita, Laika y Lila son los ejemplares que recibirán adiestramiento para trabajar como inspectores fitosanitarios
Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acudió al parque David Ben Gurión, en Pachuca, donde seleccionaron a cuatro perros criollos que serán entrenados para la detección de productos agropecuarios en puertos, aeropuertos y fronteras.
Los canes tenían que ser de talla mediana o grande, sociables con los humanos, glotones para recibir premios, activos, juguetones, hiperactivos, sanos y vacunados.
“Nosotros, dentro de tantas actividades que tenemos, una de ellas es la regulación de productos de origen vegetal y animal en la introducción de otros países a México, para evitar la introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar al campo y a la ganadería”, expresó Verónica Montes Trejo, del Centro Nacional de Adiestramiento del Senasica.

Rigoberto, Morenita, Laika y Lila son los ejemplares que recibirán adiestramiento para trabajar como inspectores fitosanitarios y vigilar que en fronteras o aeropuertos los pasajeros no pasen manzanas, naranjas, quesos, carne y plantas, entre otros productos, sin los requisitos o sellos regulatorios del país de origen.
“Desde que abrimos la escuela fue con el enfoque de perros de albergue, perros de particulares que por equis causa o razón ya no pueden tenerlos, por lo hiperactivos o el espacio. Hemos abierto convocatorias públicas, pero nos ha rebasado”, expresó Montes Trejo, quien agregó que actualmente están en curso las personas que manejan a los canes, por los que la entrega se hará en 15 días.
Galilea Monroy I Pachuca
También te puede interesar Queda libre Yolanda Tellería: acuerda pagar daños
La exalcaldesa de Pachuca Yolanda Tellería Beltrán y el ayuntamiento acordaron la reparación del daño por 168 mil 894 pesos debido a las acusaciones que enfrentaba por firmar un convenio para la jubilación de una funcionaria sin autorización del Cabildo.
Esto, luego de que la exedila, señalada por uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, fue aprehendida ayer por agentes de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).