Presentan iniciativa para un registro de personas agresoras sexuales y de género
Con ello se prevé incluir datos de quienes hayan sido sentenciados por actos como feminicidio, acoso y abuso sexual, violencia familiar, fertilidad provocada, entre otros.
El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, y la diputada local Vanesa Escalante Arroyo presentaron una iniciativa de reforma para crear el Registro de Personas Agresoras Sexuales y Violentadoras de Género como un mecanismo de prevención y protección para evitar la reincidencia de este tipo de conductas.
Esta herramienta, la cual será de uso exclusivo para las autoridades ministeriales, judiciales y electorales, además de interesados, tendrá datos de quienes sean aprehendidos, vinculados a proceso o sentenciados por delitos como feminicidio, violencia familiar, violación, embarazo no deseado, esterilidad provocada y disposición de óvulos o espermas sin autorización.
También se incluyen otros actos como abuso sexual, violación a la intimidad, estupro, aprovechamiento y hostigamiento sexual, entre otros.

De acuerdo con Nieto Castillo, el mecanismo será de carácter privado para cumplir con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, el funcionario dijo no compartir el criterio y que prefiere que fuera abierto al público, como en los casos de entidades como Baja California y Ciudad de México.
A la vez, dentro de los cambios se enlistan que será un requisito para los titulares de las áreas administrativas de la PGJEH, agentes del Ministerio Público, los de investigación, personal policiaco o de las secretarías de Educación Pública, Salud y Seguridad el no estar inscrito en el registro.
Adicionalmente, se establecerá en el Código Electoral del Estado de Hidalgo que uno de los requerimientos para aspirar a un cargo de elección popular es el no estar adheridos en el mecanismo.
Agradezco infinitamente el apoyo de colectivos y organizaciones civiles que se sumaron a esta iniciativa con la que buscamos erradicar la violencia de género, en especial mi reconocimiento y admiración a Ingrid Guerrero, representante de @FYoTeCreo, por sus valiosas aportaciones. pic.twitter.com/LEo9UGo5nr
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) March 13, 2023
Durante la conferencia de prensa también estuvo presente Ingrid Guerrero, presidenta de la asociación Yo Te Creo, así como Luz María Ramírez Pérez, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Género, y Lorena Caño García, fiscal de Delitos Sexuales y contra la Familia.
Irving Cruz | Pachuca