“Pegó crisis” a la elaboración de lápidas
Aunque la pandemia por SARS-CoV-2 ha provocado la muerte de miles de personas en el país y el estado, para el sector de la elaboración de capillas y lápidas para tumbas no ha sido una buena temporada, ya que, con el cierre de panteones como medida para evitar la propagación del coronavirus, no pueden ingresar para instalar sus trabajos.
Antonio Gutiérrez Hernández, propietario de la Marmolería Gutiérrez, lleva 22 años en este giro y es la primera vez que ve afectados sus ingresos de manera considerable, pues incluso tiene pendientes por entregar cuatro encargos, pero por la falta de acceso al camposanto.

“Este año no ha habido ventas, porque no hay permisos de meter trabajos al panteón desde el 20 de marzo hasta la fecha; hemos vendido, pero en pueblitos. Nos pegó la crisis, porque no podemos dejar nada, aunque el cliente lo pida”, señaló.
Gutiérrez Hernández recordó que en años anteriores la carga de proyectos comenzaba tres o cuatro meses antes del Día de Muertos; sin embargo, este 2020 los pedidos han sido pocos, “del 100 por ciento que se producía al año, solo se ha vendido 30”, aunque no abundó en cifras.

No obstante, el marmolista espera que el panorama para el siguiente año sea mejor y que la pandemia ya no tenga parado su trabajo, pues si bien ha logrado salir adelante con la elaboración de otros productos a base de granito, la construcción de capillas, lápidas, cruces, imágenes y demás artículos sigue estancada.
Fotos: Juan Martínez
La venta de sus productos es principalmente en Pachuca y municipios cercanos, así como Metztitlán, además de Querétaro y Veracruz; los precios van desde 8 mil pesos, dependiendo del tamaño, explicó.
Adela Garmez
Pachuca
Te puede interesar Llega Hidalgo a 2 mil 260 defunciones por Covid-19: SSH
Con respecto al día de ayer, la entidad reportó 105 diagnósticos del padecimiento viral y 5 fallecidos más en las últimas 24 horas.