Junio, mes del pride: íconos LGBT+ de la música y la pantalla
Junio es mes del Pride: el 28 se conmemora el Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT+.
La marcha, que llena de colores, música e inclusión las calles de importantes ciudades del mundo, se realiza principalmente en conmemoración de los disturbios de Stonewall Inn en Nueva York el 28 de junio de 1969.
Actualmente, organizaciones luchan por derribar los muros que oprimen al colectivo LGTB+, promoviendo el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género, pero famosos, como Miley Cyrus, Cara Delevingne, Lady Gaga, Elliot Page y Demi Lovato también ejercen un gran poder cuando hablan de su identidad, orientación o su expresión de género.
Nuestra era, más abierta a los múltiples discursos y al respeto por los derechos humanos tiene en el arte la punta de lanza para que el público sea abierto y tolerante.
Madonna

Madonna es considerada por la cultura LGBT+ un icono gay. La cantante reconoció en muchas ocasiones que no tendría carrera alguna sin el colectivo. La figura de Madonna como icono de la cultura gay ha servido para abrir el debate y romper con los tabúes de la homosexualidad y el sida. Ha recibido varios reconocimientos por su activismo a favor de la comunidad
Lady Gaga
La cantante Lady Gaga es una de las artistas con mayor discurso LGTB+, a través de sus speeches, acciones y canciones, y se identifica como bisexual. La Mother Monster se ha convertido en un icono dentro de la comunidad debido a su fuerte implicación en diversas causas para combatir la discriminación hacia este colectivo.
Demi Lovato

En 2021, la artista y defensora de los derechos LGBT+ reveló que se identifica como una persona de género no binario, lo que, afirmó, “me permite sentirme más fiel a la persona que sé que soy y que todavía estoy descubriendo”.
Cara Delevingne
En 2020, la modelo y actriz británica Cara Delevingne se declaró pansexual u omnisexualid, que es la atracción sexual, romántica o emocional hacia las personas sea cual sea su sexo o identidad sexual.
Ellen DeGeneres
En 1997, Ellen DeGeneres hizo pública su homosexualidad en el show de Oprah Winfrey; fue pionera en salir del armario en el mundo del entretenimiento. La presentadora siempre ha luchado por los derechos y libertades de la comunidad LGTB+.
Miley Cyrus

Foto: Especial
Miley Cyrus siempre ha sido una artista muy cercana a la comunidad LGBT+ y varias de sus acciones han sido clave para ayudar a abogar por sus derechos. La actriz y cantante es pansexual y de género no binario, y desde 2013 es un referente del colectivo.
Sam Smith
En 2017, durante una entrevista para The Sunday Times, Smith salió públicamente del clóset y se asumió como una persona de género no binario; es decir, el cantante no se identifica con el género femenino ni con el masculino, identidad a la que da visibilidad con su forma de vestir y su música.
Elliot Page

Hasta 2020, Elliot Page era una mujer abiertamente lesbiana, pero después de ese año se identificó como un hombre transexual. Se considera asimismo como feminista y está a favor de la libertad de elegir. El actor ha sido icono dentro de la industria de Hollywood por su activismo por los derechos del colectivo LGBT+.
Bella Thorne
La actriz Bella Thorne es bisexual y se ha convertido en todo un altavoz del colectivo. Su salida del armario fue muy particular, tras publicar una fotografía en Instagram besando a otra mujer, recibió cientos de preguntas que querían saber si era bisexual, a lo que respondió: “Sí”.
Rita Ora
La intérprete de Hot right now, que se identificó como bisexual hace varios años y está casada con el cineasta Taika Waititi, explicó que con cada canción que compone se propone que la gente ‘sienta que puede ser ella misma y salir de su caparazón’.
Megan Fox

Megan Fox es bisexual, y gracias a que habló sobre ello hace años, dio visibilidad a esta parte del colectivo. La actriz cree que todo el mundo tiene la habilidad de amar tanto a hombres como a mujeres.
Jim Parsons
En 2012, Jim Parsons anunció que era gay en un artículo en The New York Times; siempre ha tenido un discurso sobre ser homosexual y ha inspirado a muchas personas del colectivo.
Julieta Larrieta I Pachuca
También te puede interesar Spider-Man, Los traductores y más: conoce estrenos en cine