Familias de Pachuca, prevén más de $1,400 en cena de año nuevo
Incluso si familias van a celebrar a restaurantes, el costo sube según número de comensales
Este 2022, las familias de Pachuca gastarán más de mil 500 pesos en la cena de fin de año, dependiendo del número de integrantes, los platillos y si deciden preparar, comprar o, incluso, salir a un restaurante o salón a celebrar, de acuerdo con un recuento de precios realizado por Criterio.
Según los costos de los productos consultados en supermercados de Pachuca, una cena sencilla de tres tiempos, preparada en casa, podría costar aproximadamente mil 800 pesos.

En caso de que las familias elijan preparar pavo, este va de los 120 a los 140 pesos el kilogramo y en total llega a pesar hasta 10 kilos, por lo que el costo promedio sería de mil 300. Además, costear el relleno, que incluye verduras como cebolla (24 el kilo), carne molida (115 el kilo), especias (30), entre otros, el platillo fuerte superaría los mil 400.
Una sopa hecha con tres paquetes de pasta (10 pesos cada uno), un litro de crema (70), medio kilo de jamón (80), costaría aproximadamente 180 pesos.
Mientras que una ensalada hecha con un kilo de manzana (35 pesos), un litro de crema (70), 100 gramos de nuez (50) y 200 gramos de pasas (65) tendría un costo de 220 pesos.

Asimismo, hay establecimientos y personas que ofrecen paquetes y banquetes para la cena. Estos regularmente incluyen sopa, guarnición, plato fuerte y postre, algunos agregan pan, bebida y uvas. Los precios van desde los 160 hasta los 240 pesos por persona. Los menús regularmente incluyen lomo o pierna rellena, spaghetti o fusilli, puré de papa o ensalada y ensalada dulce.
Además, hay restaurantes o salones de fiestas que ofrecen cenas con amenidades, como música en vivo, grupos musicales, pirotecnia, batucada, brindis, uvas, y los precios van desde 350 hasta mil 300 pesos por persona.
GASTO FINAL
$1,400, el costo de un plato fuerte
180 pesos, una sopa 220 pesos, una ensalada
De 160 a 240 pesos por persona, cuestan las cenas preparadas
De 350 a mil 300 pesos por persona, cuestan las cenas en restaurantes o salones de fiestas, que incluyen otras atracciones
Giovanny Flores I Pachuca
Te puede interesar: Pega inflación en México al brindis de Año Nuevo
La tradición de comer 12 uvas y el brindis de Año Nuevo serán especialmente caros para recibir al 2023, con una inflación que repuntó en 2022 como espuma de sidra.
Con el kilo de uva entre 70 y 80 pesos a la venta y los 750 mililitros de sidra rosada en casi 100 pesos, las familias tendrán que destinar el equivalente a dos días de salario mínimo para brindar y pedir sus 12 deseos.