Empresarios de Hidalgo buscan llegar al AIFA
El representante del sector empresarial dijo que, buscarán participar en las operaciones del transporte aéreo de carga
Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), informó que buscarán que las empresas agremiadas a esta agrupación se instalen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
Indicó que en 15 días tendrán una reunión con Isidoro Pastor Román, director general del aeropuerto, para saber qué locales están disponibles, costos de las rentas y giros de negocios que se pueden instalar, debido a que, dijo, una de las reglas es que no haya comercios repetidos.

“Apenas están iniciando operaciones y hay muy pocos negocios establecidos, pero hay una gran oportunidad de participar ahí, pero eso, en la visita que hagamos en 15 días, tendremos la oportunidad de platicar con el director del aeropuerto”, mencionó Sánchez Ramírez, en entrevista con medios de comunicación, tras la presentación de la Feria Internacional de Franquicias (FIF) 2023.
El representante del sector empresarial dijo que, además, buscarán participar en las operaciones del transporte aéreo de carga, esto luego de que hace tres semanas se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se ordenó cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez al traslado de mercancía para mudarse al AIFA.

“También lo que queremos es saber, ahora que se abre el aeropuerto de carga, qué podemos ofrecer como empresarios de Hidalgo, ya que estamos en la frontera con Estado de México, ofrecer la oportunidad de tener bodegas de almacenamiento que pudieran ellos tener”, dijo.
Además, dijo, quieren ver cómo aprovechar el proyecto de la ampliación de la carretera México-Pachuca y, en caso de concretarse, en la puesta en marcha de un tren que conecte a la capital hidalguense con la terminal aérea de Santa Lucía.
Giovanny Flores I Pachuca
Te puede interesar: Auditoría observó 88 mdp a la UAEH
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló un probable daño a la Hacienda Pública cometido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que asciende a 88 millones 300 mil pesos, al revisar los contratos suscritos por la casa de estudios financiados con recursos del Gasto Federalizado del ejercicio 2021.