fbpx
MultimediaNoticiasOtomí-TepehuaRegionesVideos

Día de Muertos, tradición de los pueblos indígenas de Hidalgo

Las familias colocan sus altares con alimentos y flores para que los “muertitos” regresen felices del más allá


La celebración del Día de Muertos tiene un profundo arraigo en las comunidades indígenas de Hidalgo. La tradición prevalece con la colocación de los altares en casas, escuelas, y en localidades de municipios; además, llevar flores al panteón.

Según la costumbre, el 1 de noviembre regresan al plano terrenal los niños, mientras que el 2, los adultos.

“Yo le pongo a mis muertitos tamales, mole, atole, jugo de caña, dulce de calabaza, calaveritas y fruta. El copal y las flores de cempasúchil que purifican el ambiente no pueden faltar”, comentó Ausencia Castillo, originaria de San Bartolo Tutotepec.

Según la mujer, el altar  debe tener una cruz católica en lo más alto de la ofrenda.

Día de Muertos, tradición de los pueblos indígenas de Hidalgo | Foto: Magda García

En tanto, Carmela Canales, originaria de Acaxochitlán, dice que para ella es importante poner floreros, un arco con coloridas flores y mucha comida, “eso es parte de la tradición, para que no se pierda”.

Sirve el mole que cocinó y lo coloca sobre huacales; no puede faltar el mezcal y sillas, para que cuando los “muertitos” lleguen y degusten “todo lo que se les preparó”.

“Cuando se sienta uno a comer, pensamos que ellos están con nosotros, y dejamos prendidas las veladoras con el fin de que las almas que nos visitan no se queden en la oscuridad y, luego, emprendan el regreso al más allá”, explicó.

Magda García I San Bartolo Tutotepec

Te puede interesar Alistan un operativo por Día de Muertos en Hidalgo

Durante la celebración del Día de Muertos, que se realizará hoy y mañana, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) mantendrá un operativo en el que se prevé la participación de diversas instituciones, como la Policía Estatal, mediante sus delegaciones regionales.

En dichas festividades, en las que concurren visitantes tanto del estado como de otras entidades, se contará con unidades especializadas, además de realizar monitoreo mediante el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación (C5i).

Además, se tendrán equipos de videovigilancia y se brindará atención de llamadas de Emergencia, en los números 911 y 089 de denuncia anónima.

Los ayuntamientos, por su parte, también se preparan para recibir visitantes durante este puente vacacional.

Noticias relacionadas

Back to top button