Arte para incidir
Un grupo de artistas y creadores imparte un taller interdisciplinario en comunidades rurales.
En enero iniciaron esta labor en la comunidad de Puente de Doria, en Huasca de Ocampo, para compartir el gusto por el teatro, pintura, música, danza y fomento a la lectura.
En entrevista, Gabriel Ahuja, integrante del grupo, comentó que a través de dichas disciplinas impulsan a los niños a que expresen su sentir acerca de su familia y su comunidad.
Es un taller de cinco horas cada semana, para abordar diferentes temáticas; que conozcan de qué se trata cada arte a interactuar a través de herramientas y materiales literarios, plásticos o musicales.
Durante la visita de FDS, los niños participaron en una actividad de elaboración de máscaras para describir a sus compañeros de una forma sana y divertida, ya que los organizadores, encabezados por Daniel González Hernández, buscan promover los valores y la empatía dentro de la convivencia. Este tipo de actitud es la línea conductora de todo el proyecto.
En esta ocasión, Pablo Juárez Díaz, quien se dedica al teatro, enseñó a los niños a identificar cada tipo de personalidad.
Nayeli Velázquez Garnica, licenciada en Artes Visuales, comentó que este ejercicio tiene como meta que los niños intercambien palabras claves para definirse y, así, pueden reconocer sus virtudes.
Al final del taller con las máscaras realizadas, se llevó a cabo una representación teatral.
Talleres Artísticos Interdisciplinarios es un proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) de la Secretaría de Cultura Federal (2018 y 2019), y es avalado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a través del Centro de las Artes de Hidalgo.
Los docentes: Ivonne Sánchez Liévano (Danza), Nayeli Velázquez (Artes Visuales), Pablo Juárez (Teatro), Daniel González (Música) y Gabriel Ahuja (Literatura) han desarrollado el proyecto en la comunidad San Mateo Ixcuinquitlapilco, de San Agustín Tlaxiaca, de enero a junio de 2018; en Tezoantla, Mineral de Monte, de junio a noviembre de 2018, y actualmente el trabajo lo desarrollan en Puente de Doria, Huasca de Ocampo, desde enero a junio de 2019; posteriormente, de junio a noviembre, estarán laborando con la niñez de Santiago de Anaya.
Sara Elizondo I Pachuca
hola saludos la idea es magnifica que bueno que se difunda ya integrando estos conceptos unificando esto es magnifico me llamo Gabriel de siempre me a gustado la literatura y me gustaría colaborar en sus proyectos mi residencia es en el estado de morelos y saber mas a fondo sus proyectos que además ya hace falta manejarlos con mas conciencia , atento a comentarios,