Historico

Inseguridad y protestas amenazan apertura de Río 2016

Miles de policías fueron desplegados en esta ciudad, que el gobierno califica como “la más segura del mundo”, pese a los asaltos y tiroteos en zonas turísticas y a que mañana, cuando iniciarán las Olimpiadas, se prevén protestas políticas.

Durante la última semana, casi a diario ha habido asaltos y ataques en zonas turísticas de Río que han afectado a visitantes de Suecia y China, lo que ha desacreditado las palabras del alcalde Eduardo Paes, quien aseguró que es la ciudad “es la más segura del mundo”.

El último incidente se produjo este jueves, cuando el vicecónsul de Rusia, un brasileño de 60 años, mató a uno de los dos asaltantes que, armados con una pistola, trataron de robarle mientras iba en auto en Barra de Tijuca, barrio donde se ubica el Parque Olímpico.

Según versiones de prensa, el vicecónsul, un experto en el arte marcial del jiu-jitsu, habría logrado quitarle el arma a uno de los dos asaltantes, que viajaban en moto, y le habría disparado causándole la muerte.

La víspera, tres periodistas suecos, del canal de noticias TV4, fueron retenidos por hombres armados en una de las favelas de la zona norte de Río de Janeiro cuando tomaban fotografías y videos.

Los tres periodistas iban en un auto cuando fueron detenidos por jóvenes armados que les pidieron ver su material para cerciorarse de que no habían grabado a narcotraficantes en la comunidad de Lins, una favela supuestamente bajo el control policial desde 2013.

Ninguno de los comunicadores fue asaltado y se encuentran en buen estado, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia.

En otro incidente ocurrido la víspera, varios periodistas chinos que iban por una de las vías rápidas que enlazan el aeropuerto internacional de Río con el centro de la ciudad, fueron testigos de un tiroteo entre traficantes y la policía.

Este nuevo episodio de violencia armada se produjo en una de las áreas estratégicas de la ciudad y lugar de paso obligatorio para todos los viajeros.

El gobierno brasileño ha desplegado en total a 85 mil miembros de las fuerzas de seguridad para los Juegos Olímpicos con el fin de garantizar la seguridad, pero las autoridades han admitido que son incapaces de enfrentar el desafío de “lobos solitarios”.

Países como Australia o China han advertido a sus connacionales que muchas áreas de Río no son seguras y les recomendaron no visitar favelas y viajar en grupos para evitar asaltos.

Río de Janeiro sufre un repunte de la violencia, justo cuando comienza el evento para el que se ha preparado desde hace casi siete años.

En junio pasado, los homicidios en el estado de Río aumentaron un 38 por ciento respecto al año anterior, al totalizar 376 personas muertas, mientras los robos en la calle crecieron un alarmante 81 por ciento.

Mañana virnes varios jefes de Estado, como el presidente francés François Hollande, o el de Brasil, Michel Temer, participarán en la ceremonia de apertura de los Juegos en el estadio Maracaná, ante el temor añadido de eventuales ataques terroristas.

Otra de las sombras en el evento de apertura son las protestas políticas, en un país que vive una crisis y una fractura histórica por el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y la llegada al poder de la derecha, sin el aval de las urnas.

Grupos sociales de la izquierda y de los movimientos contra los Juegos Olímpicos convocaron a una serie de protestas mañana viernes en varios puntos de la ciudad, con el objetivo de impactar la cobertura mediática de la ceremonia de apertura.

El presidente interino Michel Temer, acusado por el Partido de los Trabajadores (PT) de “golpista” y “usurpador”, dijo que ya se preparó para recibir “pitadas” durante su alocución en el Maracaná, en la que deberá declarar abiertos los Juegos de Río.

Algunas organizaciones pidieron que, como sucedió este jueves en el partido de futbol entre Brasil y Sudáfrica, los espectadores lleven pancartas contra Temer al Maracaná.

Percibidos inicialmente por Brasil como unos Juegos Olímpicos que debían servir para apuntalar su rango de potencia emergente global, la justa deportiva ha sido fuertemente criticada por la desorganización, las promesas incumplidas y la improvisación de última hora en cuestiones como la construcción de la Villa Olímpica.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, declaró este jueves a la prensa que los preparativos de los Juegos “no siempre fueron fáciles y ahora no son fáciles”.

 

También te puede interesar:

HILLARY CLINTON RECAUDA RÉCORD DE 90 MILLONES DE DÓLARES EN JULIO

ORGANIZA SEDESOL DESAYUNO PARA NIÑOS CON LA PRESENCIA DEL CHEF AQUILES

Noticias relacionadas

Back to top button