No te pierdas la Cuarta Fiesta de Mujeres y Arte

Mañana comienza la Cuarta Fiesta de Mujeres y Arte, de la compañía Ciartes y Sí AC, cuyo tema central son las Masculinidades.
La productora Ana Liedo Lavaniegos dijo que se decidió abordar esta temática porque desde su punto de vista, después de trabajar desde 2015 en cuestiones de género, es necesario promover la reconciliación entre las diversidades.
“No basta con hacer acciones separadas. Hay talleres que están bien, pero llega un momento en el que vuelves a la vida con hombres y es necesario trabajar en cómo reconciliar a los géneros”, dijo. Entre las actividades de este festival, del 11 al 13 de noviembre. se llevará a cabo el taller Diálogos Transversales, a cargo de Bataklán Teatro, de Colombia, compañía que trabaja con construcciones comunitarias e interdisciplinarias. En el curso colaboran creativos con montajes colectivos desde la igualdad a través de diferentes disciplinas y elementos.
El 14 de noviembre, a las 20:00 horas, se presentará la obra Rita, que habla sobre la soledad de una trabajadora sexual y a las 21:00, se realizará el conversatorio La música en escena.
Según Liedo Lavaniegos, en esta edición, el festival está dirigido a mayores de 15 años, pero la asistencia se pone a criterio de las familias.
El 29 de noviembre, a las 12:00 horas, se desarrollará el taller de Rapquimia en el Ceres, a cargo de Masta Quba, Cinthya Franco y Marie V. La entrada es libre, previo registro.
La Fiesta de Mujeres y arte cerrará su cuarta edición con un llamado a la autoridad por justica y paz, a través del curso de expresión corporal Instalación para cuerpo humano, impartido por Lukas Avendaño, de Oaxaca. El antropólogo, escritor y performancero muxe trabaja a través de diferentes ejercicios para que diversos elementos juntos tengan un sentido. Se trata de una búsqueda interior para lograr un diálogo intercultural.
Por su parte, Bocamina Teatral presentará, en el área varonil del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, la puesta en escena Gallos, que aborda la violencia entre hombres. Entre los artistas locales que se suman a esta fiesta está el proyecto independiente Semillero en Artes Vivas, con un recorrido de brujería y rituales desde el mercado 1 de mayo hacia Casa Encantada.
El 21 y 28 de noviembre se presentará Onironauta: en espiral al centro, una pieza teatral con visión interdisciplinaria que habla del perdón de las generaciones a través de audiovisuales, música y danza.
Para dar más argumentos a las actividades de este año, Ana Liedo comentó que en 2018 la labor del festival fue con reclusas. “El 100 por ciento de los casos con los que trabajamos tenían una paternidad o violenta o ausente. Es algo que es necesario cuestionar: qué pasa con la paternidad y lo masculino en la crianza”, dijo.
+ Informes
¿Cuándo?
Del 11 al 25 de noviembre
¿Dónde?
Casa Encantada, Cereso de Pachuca y Mercado 1 de mayo
Contacto:
Fb. Y sí
Sara ELizondo I Pachuca
También te puede interesar:
https://criteriohidalgo.com/fin-de-semana/reflexiones-y-sexualidad