¡Ya es este fin! Muestra gastronómica de Santiago de Anaya
La feria culinaria ha crecido a través de los años, tanto en el reconocimiento social como en la participación de las cocineras tradicionales de la región

Este fin de semana se realiza la edición 42 de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, con el lema Todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela… va pa’ la cazuela, uno de los eventos más importantes a nivel estado y país.
La feria culinaria ha crecido a través de los años, tanto en el reconocimiento social como en la participación de las cocineras tradicionales de la región, que han superado las mil inscritas en el evento que se realiza cada año, en temporada de primavera, que es cuando incrementa la producción de flores y presencia de insectos con que se elaboran muchos de los platillos, además de los animales que ya están regularizados en las Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMA), donde se promueve el consumo regulado.
En el marco de esta feria se llevará a cabo el foro académico Saberes y sabores, en el que participarán 41 investigadores, en las 21 localidades que componen al municipio, además se presentará el concurso Huapango entre Sabores.
También habrá una muestra cinematográfica en la que prevalece la lengua indígena y la exposición fotográfica El regreso de las imágenes del Mezquital.
En esta edición y por primera vez, habrá municipios invitados, como Francisco I. Madero, con el cantante Carlos Traver, y el Ballet Folclórico Tlacaélel; Mixquiahuala, con el Ballet Folclórico de Mizquiyahuali; Tezontepec de Aldama, con la Banda de acocotes Los Dorados de Villa; Tizayuca, con el Ballet Folclórico Tizayocan, y Zapotlán de Juárez, con la Banda Infantil y Juvenil. También estará presente la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, el Ensamble de Música Tradicional Huasteca Di Zuni Di Yo y los Bohemios de Hidalgo.
La inauguración está pactada a realizarse el sábado 1 de abril a las 11 horas, a cargo de autoridades municipales en el escenario principal de la Plaza Cívica, donde tras el acto protocolario habrá presentaciones culturales de ballet folklórico, cantantes y la banda sinfónica del estado de Hidalgo; la premiación a platillo típico se hará el mismo sábado a las 13:30 horas y se espera que participen en el evento más de mil cocineras y cocineros tradicionales.
Un día después, el domingo, se realizará el concurso de bebidas y postres, que empezará desde la mañana y concluirá a las 14 horas con el acto de premiación, aunque en el escenario principal habrá actividades culturales desde las 9:30 horas hasta las 21, donde cerrará un grupo sorpresa de música versátil.
Adicional a las actividades en el escenario principal, como sede alterna, el Centro Cultural Nthenhai albergará varias muestras del talento de artistas, como la exposición fotográfica El Regreso de las Imágenes del Mezquital, proyecciones de documentales, la muestra Deidades Mesoamericanas, así como conferencias en materia de gastronomía y patrimonio cultural de Hidalgo.
Sara Elizondo e Irving Cruz I Pachuca
Otras actividades que te recomendamos en Fin de Semana para Criterio Hidalgo