Espacio abierto a la diversidad

En el Museo Nacional de Culturas Populares existe gran diversidad de expresiones artísticas de todo el país.
Cada fin de semana hay exposiciones, presentaciones musicales y editoriales, gastronómicas, entre otras actividades que muestra la multiculturalidad de México.
En el recinto se encuentra una muestra de textiles bordados típicos de Hidalgo, tenangos, elaborados por la señora María del Carmen Cruz José, de la comunidad de San Nicolás, en Tenango de Doria. La artesana asegura que trabaja todos los días para preservar la tradición hidalguense en lienzos, prendas de vestir, carteras y otros artículos.
Entre las actividades del Festival de Historias Mexicanas, realizado el 5, 6 y 7 de octubre, hubo una gran diversidad de productos gastronómicos provenientes de Tabasco, con origen en las antiguas civilizaciones olmeca, maya y chontal, y cuya elaboración se basa en el achiote, la chaya, el chipilín, la hoja santa y el chile amashito.
El colectivo Kaápeh, encargado de la organización de la muestra que reunió a artesanos de diversos estados del país, presentó salsas, cerveza artesanal, cacao, productos utilitarios artesanales, cestería, arte wixárika (huichol) de Jalisco, arte textil mazahua, galletas de guayaba y lima, salsas con chiles criollos, pan con cacao fermentado y mermelada con flor
de jamaica.
También se dieron cita productores de plantas endémicas y nativas de México, particularmente
de Oaxaca, como las suculentas, que consumen poca agua y son adecuadas para las zonas urbanas.
Conócelo
El Museo Nacional de Culturas Populares tiene 35 años de existencia y es un espacio para la documentación y promoción de la cultura popular de México.
Aquí siempre hay actividades culturales relacionadas con las fechas en las que se conmemoran aniversarios o festejos patronales en diferentes estados.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México
Horario: Martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y viernes a domingo de 10:00 a 20:00 horas
Sara Elizondo | Pachuca