En Doxey, se reúne la tradición en el Festival del Pulque
Se realizarán varias actividades dedicadas a la llamada bebida de los dioses, además de exhibir la oferta gastronómica local

Este fin de semana disfruta del quinto Festival del Pulque, Gastronómico y Artesanal, en la comunidad Doxey, en Tlaxcoapan, una verdadera fiesta en la que se conjuntan los rituales ancestrales, la comida y creaciones locales, así como las presentaciones artísticas. ¡No te lo puedes perder!
El rey del evento, claro está, es la llamada bebida de los dioses, que se elabora con el aguamiel que sale del maguey para después llevar a cabo un proceso de fermentación. Hoy en día se puede combinar con diferentes sabores para hacer los famosos curados: fresa, guayaba, avena y hasta chocolate.
Para acompañar la degustación de esta bebida, también habrá una lotería del pulque, que fue creada por los lugareños, y destaca las características de ingredientes, fabricación y contexto que lo integran.
Una de las apuestas de este evento es que sea un encuentro familiar en el que se promuevan las tradiciones locales para generar una convivencia entre niños, jóvenes y adultos, por lo que podrán participar en actividades culturales, deportivas y recreativas, como las exposiciones de artes, danza folclórica, música en vivo, torneos de ajedrez y basquetbol y una carrera atlética.
Es así como en este festival se disfrutará de los pabellones gastronómico, artesanal, cultural y la Ruta del Tlachiquero, en donde se impartirán conferencias, exposiciones y juegos típicos como la rayuela y la lotería del pulque. Además, se podrá poner a prueba los conocimientos acerca de esta deliciosa bebida fermentada.
Pero si algo destacable tiene este festival es una muestra de la comida local y ancestral como pocas, en donde se prepararán gorditas con diferentes guisos, flores e insectos, además de chinicuiles y escamoles y, claro, helados hechos con pulque.
Entre las actividades que se efectuarán este sábado se encuentran el concurso de la lotería del pulque, la carrera atlética infantil, exhibición de tae kwon do, torneo juvenil de basquetbol, otro infantil y juvenil de ajedrez y de rayuela.
Entre las presentaciones musicales, estarán el trío Cautivos de Hidalgo, Colección Dorada, Faunna, DJ Singularity Music, Víctor de León y Sergio González.
El domingo actuará la compañía de danza Pasión Folclórica, originaria de Tlaxcoapan. Además, habrá dos conferencias: El uso del maguey como patrimonio histórico del Valle del Mezquital y Los retos y aportaciones sociales del agave pulquero a México.
Entre los artistas locales que se presentarán este 1 de octubre en el festival están Carolina Ángeles, Natalia Rivera, Axel Tovar, Jay Tovar, Lasciio & Darcy Core y Under House & Yung AMK.
A la lista se suman El Barack y su Nuevo Imperio, Stigmas Rock Tol y Sin Rumbo, mientras que, por parte de Estado de México, participan La Roo Ska y el Grupo de Difusión Cultural Tzitzimime, con la Ceremonia del Fuego Nuevo. El evento estelar correrá a cargo de la banda Interpuesto.
Te invitamos a vivir la tradición en el Festival del Pulque, pues, además, es de acceso gratuito para todos los visitantes.
DATOS
El pulque es una bebida ancestral que ha pasado por generaciones. En su tiempo, las culturas originarias la usaban para que fuera consumida solo por hombres elegidos y con cierto estatus, pues permitía una conexión entre lo divino y lo terrenal
Durante la época colonial, Hidalgo fue el principal productor de pulque en todo el país
La palabra Doxey, en hñähñü, significa “sacar piedra”
Los habitantes de esta localidad se dedican a diversas ocupaciones económicas, entre las que destacan las actividades agropecuarias, el comercio, tanto formal como informal, la ganadería y las labores artesanales en madera, especialmente para la industria funeraria
Esta comunidad pone un énfasis en la siembra, producción y comercialización de flores para el Día de Muertos
INFORMACIÓN
¿Cuándo? El 30 de septiembre y 1 de octubre
¿Dónde? Avenida Benito Juárez 7, Doxey, Tlaxcoapan
Para llegar a la comunidad existen diversas rutas:
Por la carretera Pachuca-Tula, en el tramo de Ajacuba a Tlaxcoapan
En la vía Ixmiquilpan-Zumpango, en el tramo de Progreso a Tlaxcoapan
La carretera Jorobas-Tula, pasando por Tlahuelilpan, Teocalco y Doxey
La autopista Arco Norte, en la salida 1 Tula y en la de Atitalaquia
El trayecto desde Pachuca es de 50 minutos; desde Ciudad de México, el tiempo estimado es de 1 hora y 15 minutos
Sara Elizondo | Pachuca