fbpx
Fin de SemanaMultimediaVideos

Crean lazos con música


Aunque con la cuarentena que se vive en diferentes países parece que estamos separados, hay quienes han tomado la oportunidad de crear vínculos con el arte. Un ejemplo es lo que ha hecho el músico hidalguense Jaime Arista, con intérpretes de otros países, con quienes comparte el huapango.

En entrevista para FDS, Arista indicó que debido a los cambios que se han presentado por la pandemia, fue invitado por Miguel Ramalleira Gonzalez, de Madrid, para hacer colaboraciones virtuales.

“Yo toco huapango y ellos me siguen con los instrumentos tradicionales de cada país. Con la ayuda de las redes sociales nos conectamos para crear música y difundir el huapango”.

“Mi interés fue dar a conocer el son huasteco a través de la jarana”, indicó.

La primera colaboración con Miguel fue en los primeros días de abril; después llegó otra cooperación con Kake Kolish Sumardi, de Indonesia.

Estas colaboraciones han sido bien recibidas, por lo que los cibernautas les han pedido más videos con música mexicana. “La semana pasada platiqué con un compañero de Senegal, para empezar a trabajar con él”, indicó.

Arista hace la base rítmica de son huasteco y los músicos de otros países colaboran con instrumentos tradicionales de su país, como la gaita gallega y el gambus sasak de Indonesia.

Jaime tiene tres años haciendo estudios de son huasteco. En este sentido, ha tenido acceso a archivos de la Fonoteca Nacional para rescatar y volver a tocar sones huastecos

del porfiriato.

Actualmente colabora con la Orquesta Mexicana de Instrumentos Prehispánicos y en el proyecto Barro Santo, que tiene como objetivo el rescate de la música folclórica mexicana. Él es laudero y enfoca gran parte del tiempo a la jarana huasteca, único instrumento del folclor latinoamericano del que su afinación no deriva de ningún instrumento europeo.

“Mi principal objetivo es dar a conocer el son huasteco en el mundo”, concluyó.

 

Sara Elizondo I Pachuca

Noticias relacionadas

Back to top button