Este sábado, durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno del ejecutivo estatal, el secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, aseguró que la afluencia de visitantes a la entidad descendió hasta la cuarta parte de su máxima capacidad debido a las condiciones sanitarias originadas por la pandemia de Covid-19.
“El indicador más importante que tenemos en el sector turístico es el porcentaje de ocupación hotelera, al inicio de la administración del gobernador Omar Fayad, dicho porcentaje se ubicaba en 55.10, a finales del año 2019 se llegaba a un 57.8 pero tuvimos una caída al 25.06 por ciento debido a la pandemia de Covid-19”, aseguró el funcionario del turismo.
En tanto, el mes con menor porcentaje de ocupación hotelera fue mayo, con 24.7 por ciento, seguido de junio con 8.7 por ciento y abril con 10.2, mientras que en julio y agosto se tuvo un repunte de 12.3 y 15.4 por ciento, respectivamente.
De acuerdo a datos de la dependencia turística, antes de que se reflejaran los impactos de la pandemia de Covid-19 en Hidalgo, los porcentajes de ocupación mensual oscilaban entre 40 y 53 por ciento, de enero a marzo.
Respecto a los recursos asignados específicamente para la promoción y desarrollo de los pueblos mágicos cuya cantidad asciende a 10 millones de pesos, el titular de Turismo en Hidalgo, informó que no se utilizaron para ese fin, debido a la pandemia de Covid-19.
Se lleva a cabo la comparecencia del titular de la @SECTURHidalgo @EduardoJavierBG en el @CongresoHidalgo
Fotos: David Martínez pic.twitter.com/1cIDI35UqX
— criteriohidalgo (@CriterioHidalgo) October 24, 2020
“Le quiero agradecer a la comisión de turismo que nos apoyó con un aumento de 10 millones de pesos para la promoción de pueblos mágicos, desgraciadamente, debido a cuestiones de pandemia, ese recurso no pudo ser aplicado para tal efecto. Ese recurso tuvo que ser destinado para atender la pandemia de Covid-19”, declaró Baños Gómez.
Irving Cruz I Pachuca
Te puede interesar Despensas, sin uso en comicios, dijo Daniel Jiménez Rojo
La legisladora Lisset Marcelino Tovar, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseveró que dicho esquema ha sido relacionado con “situaciones que desvirtúan sus fines y objetivos”, pues detalló que, por ejemplo, habitantes de Huazalingo han externado que el padrón de beneficiarios está compuesto exclusivamente por simpatizantes del instituto político tricolor.