
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, las tiendas de Grupo Salinas, Elektra y Coppel, dan un servicio “esencial” de banco y de recepción de remesas a la población, por lo que estas continuarán abiertas, pese a las restricciones por de la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19).
Así lo dijo en una conferencia de prensa virtual la secretaria de Gobierno capitalino, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; sin embargo, señaló, no tienen permiso para vender otros productos.
“Hay una actividad esencial, de Elektra y Coppel, que es el servicio bancario, y la recepción de remesas que envían a México desde otros países, principalmente de Estados Unidos. Esto es un servicio esencial para la economía de las familias capitalinas.
“Pero, evidentemente, no hay un permiso para vender otro tipo de productos. Solo está (permitido) el tema bancario y la recepción de remesas”, planteó la funcionaria.
Cuestionada si habrá un cierre parcial de estas dos empresas que tienen múltiples sucursales en la capital y en el país, la funcionaria respondió: “Ese es el acuerdo”.
No obstante, una periodista insistió en lo siguiente: “Pero, no se está cumpliendo hasta ahora. Se puede observar que estas tiendas sí están vendiendo otros productos. ¿Habrá alguna acción de parte del gobierno?
“Hay que revisarlo, pero lo que sí quiero decir es que sí se necesitan los recursos y las remesas, que es uno de los principales ingresos que tienen los capitalinos para sobrevivir en esta ciudad. Sí se requieren los recursos que vienen de los paisanos que se fueron a Estados Unidos a trabajar”, comentó la secretaria de Gobierno capitalino.
Animal Político publicó ayer el pasado 14 de abril directores de Banco Azteca, del Grupo Salinas, reunieron a los trabajadores para informarles de un caso positivo de Covid 19 entre la planta laboral. Les dijeron que seguramente habría más contagios en el futuro, pero les pidieron mantener la calma y no “aventarle tierra” a Grupo Salinas sino agradecer que tienen trabajo.
En cuanto a las sanciones impuestas a otros negocios no esenciales que mantuvieron sus puertas abiertas, a pesar del mandato de la autoridad de permanecer cerrados, Rodríguez Velázquez informó que al momento han cerrado 30 negocios en el centro histórico de la capital, aunque subrayó que alrededor del 95 por ciento de establecimientos de la zona sí cerraron.
“Primero se les hace un aviso, luego otro, y si no lo cumplen ya se les cierra el negocio por no apoyar las medidas implementadas para prevenir el contagio de coronavirus en la ciudad.
“Pero no se trata de perseguir por perseguir -recalcó la funcionaria-, sino de cerrar aquellos lugares donde hay congregaciones de gente y no se practique la sana distancia”, externó.
Hasta este ayer, cuando se decretó la Fase 3 de la pandemia por coronavirus en México, en la Ciudad de México se habían registrado 2 mil 710 casos confirmados, 529 intubados y 190 defunciones.
Con información de Animal Político
También te puede interesar Den gracias que tienen trabajo: directivos a trabajadores de Grupo Salinas