
La primera víctima mortal de las 52 que faltaban por identificar, tras la explosión del pasado 18 de enero en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en San Primitivo, fue sepultada ayer en la ampliación del panteón de Tlahuelilpan, luego de que la procuraduría estatal entregara 15 restos a las familias correspondientes. Los otros 14 despojos serán inhumados hoy.
La primera sepultura se realizó por la mañana de ayer, confirmó el ayuntamiento; sin embargo, en recorrido por el cementerio, Criterio constató que la tumba no tiene una cruz referencial ni obituario, mientras que los pobladores y autoridades mantienen hermetismo al respecto, por lo que la identidad del difunto es desconocida.
El camposanto municipal no tenía espacio suficiente para los 135 muertos que dejó la explosión, por lo que en enero el gobierno de la república adquirió un terreno adjunto; no obstante, dicho predio no había sido utilizado debido a la creencia popular de que el primer sepultado “se lleva” a toda su familia.
Aunque todavía no tiene barda perimetral, autoridades municipales señalaron que está acondicionado para recibir a los difuntos, que seguirán llegando a partir de hoy. Se realizará una misa en honor a los fallecidos a las 10:00 horas en la iglesia de San Francisco de Asís, de la cabecera municipal.
GASTO DE GOBIERNO FEDERAL POR TRAGEDIA
El pasado martes, la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, informó que el gobierno federal ha destinado
2.3 millones de pesos a la atención integral de las consecuencias del siniestro
Detalló que se ha invertido en la ampliación de los cementerios de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, de donde son originarias la mayoría de víctimas
El polígono que comprende a la zona cero aún se encuentra sujeto a investigación por parte de la Fiscalía General de la República; ahí se tiene contemplado construir un memorial
Miguel Ángel Martínez I Tlahuelilpan
También te puede interesar:
Entrega la PGJH restos de víctimas de explosión en Tlahuelilpan