
La historia está llena de mitos sobre diversas luchas territoriales. En esta ocasión, te presentaremos algunas versiones sobre la Independencia de México, que son retomadas por las escuelas.
Alejandro Torres Huitrón, especialista en Historia del siglo XIX, nos cuenta las realidades.
El grito de Independencia ocurrió la madrugada del 16 de septiembre, no la noche del 15:
El 15 de septiembre se celebra erróneamente el Día de la Independencia.
En la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla acudió al atrio de la iglesia de su parroquia en el pueblo de Dolores, seguido de un grupo simpatizante. Posteriormente, llamó a misa y exhortó a los feligreses a “que se uniesen con él y le ayudasen a defender el reino, ya que querían entregarlo a los franceses.

La depresión en la economía americana en el siglo XIX no provocó la Independencia de México:
Fueron diversas causas internas y externas las que originaron el movimiento de Independencia, entre ellas se reconocen las sociales.
La desigualdad social entre los grupos que configuraban la Nueva España generaba un ambiente de tensión que desembocaría en la lucha armada, ya que los criollos se sentían en una posición menos favorecida, a pesar de su origen europeo.

No existió un movimiento ilustrado originado en la Nueva España que alentara la Independencia:
Si bien, se sabe que en la Nueva España comenzaron a escucharse las ideas libertarias y los pensamientos de la Ilustración, no existió propiamente un movimiento que se tejiera desde dentro, reconocido como los nacientes en Europa bajo una configuración formal.

No existen registros sobre la existencia de “El Pipila”:
No existen pruebas sobre la existencia de “El Pípila”, pues, se dice, cualquiera pudo ser uno de los barreteros quien fuera utilizado por el ejército como carne de cañón.
La figura de este hombre es reconocida como el representante de los héroes anónimos sacrificados en la Independencia.

La guerra de Independencia no fue una revolución como se piensa, sino una contrarrevolución:
La guerra de Independencia, que llevaría a México a consolidarse como nación, surgió entre contradicciones y desacuerdos entre sus propios iniciadores, por lo que nunca hubo un proyecto consolidado.
El movimiento nació en las élites criollas coloniales, quienes buscaban el reconocimiento y la igualdad con los españoles peninsulares, quienes dominaban la Nueva España.

También te puede interesar: ¿Sabías que Huichapan es la cuna del Grito de Independencia?