
Luego de aprobar la ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos estatal, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) anunció que estará prohibido en los establecimientos comerciales el uso de bolsas de plásticos y popotes a partir del 15 de abril para centros comerciales, de autoservicio y departamentales, y a partir del 15 de junio para centrales de abasto, mercados y tiendas de conveniencia.
De acuerdo con el artículo 44 de dicha ley, queda prohibido proporcionar bolsas y popotes de plástico en tiendas, tianguis, comercios en general y establecimientos donde se comercializan alimentos.
El programa considera dos aspectos: fomentar reducción de uso de vasos, platos y cubiertos desechables, y aumentar la conciencia pública sobre el daño causado por los plásticos de un solo uso.
Los denominados plásticos de un solo uso son aquellos utilizados una sola vez y luego son desechados, y no sólo incluyen a las bolsas que en cualquier comercio y mercado nos la proporcionan para llevar los productos comercializados. Entre los plásticos de un solo uso se tiene a los sorbetes, los envases de poliestireno (tecnopor), las bolsas comerciales de bodegas, mercados y supermercados, así como las colillas de cigarrillos, botellas de plástico para bebidas, tapas de botellas de plástico, envoltorios de comida. Su utilización se limita al transporte de un producto o alimento, o son usados para consumir una bebida o comida una sola vez.
ALTERNATIVAS
Una de las alternativas para la campaña es sustituir los plásticos preferentemente por materiales biodegradables.
¿CÓMO SUSTITUIR LOS POPOTES?
Los comestibles
Elaborados con algas marinas, 100% compostables y degradables que te puedes comer al final o no, ya que se descomponen con el resto de residuos orgánicos e incluso se disuelven en agua en 24 horas. Hay de caramelo, mango, chocolate, limón, vainilla y carbón activado y son elaborados con endulzantes, saborizantes y colorantes orgánicos.

De bambú
Los hay desechables y también lavables y utilizables Los desechables se degradan en 15 días y los lavables los puedes usar todos los años que gustes.

Los de papel
Elaborados con recursos renovables, biodegradables y compostables, son rígidos y no se suavizan en las bebidas.

Los de semillas de aguacate
Fabricados con resinas obtenidas por medio de las semillas de aguacate. Son popotes de bioplásticos que se degradan más rápido, entre 90 y 240 días.

Redacción
También te puede interesar:
Aprueban eliminar uso de popotes, bolsas y plásticos de un solo uso en Hidalgo
Es una verdadera estupidez esta ley, lo que tiene que hacer el estado es educar a la población sobre el uso de estos utensilios que son necesarios para muchas personas, además de tener contenedores de basura para residuos orgánicos e inorgánicos y fomentar la cultura de las tres R, reducir, rehusar y reciclar e informar sobre la cultura sustentable
Tienes razón.
Hay que educar a la gente, sobre todo a los comerciantes.
Al contrario, al comerciante le conviene ya no dar bolsa????
Sin embargo hemos llegado a un punto donde ya es muy tarde aplicar las 3R así que no hay vuelta atrás
Y que va a pasar con la gente que vive de vender esos productos? Y los que fabrican y dan empleos de producción de bolsa ,que va a pasar?
Porque en lugar de prohibir mejor apostemos por la educación todo empieza en casa en las escuelas existen alternativas las tres R . Existen bolsas de plastico que si son reutilizables son las que tienen un mayor grosor . Para el gobierno es mas fácil prohibir que educar.
Como comerciante que soy, felicito al gobierno de Hidalgo por esa medida… a veces no son ellos, sino la sociedad misma la que actua de forma nefasta y se enoja cuando no se les da una bolsa que van a acabar tirando a los dos minutos…
Solo espero que sepan como aplicarla y no que quede en letra muerta, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…
Me agrada la nueva ley debería ser para todos los países nos estamos acabando el planeta que mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Todos los envases de refresco también deberían de quitarlos y regresar a los envases de vidrio que eran retornables
Me parece que siempre se van al extremo, no es la primera vez que imponen una ley que se ira al extremo; ejemplo cuando querian regristrar todos los numeros de celular y esta adonde esta ahora ¿donde?.
Nunca irse a los extremos es factible, pero claro como requiere de gastar menos recursos del gobierno; por eso es mas sustentable.
Primero muchas personas que trabajan en empresas de este tipo de productos seran despedidos y no sabremos que su despidos sera bien cubierto… Manos que despidos en masa habra y las compañias como no quieren perder podrian no pagarles lo que es justo y menester a su tiempo que llevaron en estas empresas.
Y claro el gobierno sera ni fu, ni fa… Aquellos trabajadores no sabremos si les pagaran justamente o no, incluso cuanto tiempo les llevara.
Ahora los comerciantes que viven de vender comida en la calle; yo puedo decir que NO compro comida en la calle, pero compañeros de trabajo, escuelas e incluso vecinos; muchos de ellos desean que el producto se les de para llevar y por desgracia no los puedes obligar justo ahi a comer. Ya sea por tiempo o simplemente porque no desean comer en el lugar… esto es perdida monetaria, para muchos de los comerciantes.
Ahora no creo que las tiendas dejen de venderlos, no todas y esto a su vez… Representara un aumento quizas elevado en los precios de estos desechables, incluso la venta por internet de estos puede aumentar gracias a que unos los tienen y otros no los tienen… Como dije quizas a un precio muy injusto, porque ahi surge la oportunidad de aprovechar la necesidad de otros.
Otro motivo es… la bolsas y a diferencias de lo que dice MORENA, no terminar necesariamente en el suelo inmediatamente (mas me parece que la molestia surge de no tener que gastar o verse obligado a gastar en bolsas para tus clientes mas que por el bienestar del propio planeta; pero si tienes un negocio es necesario saber que tambien debes de cubrir la necesidad del cliente; ya que tu decidiste tener un negocio y tener que lidiar con lo que conlleva tener uno) y muchas de estas bolsas son utilizadas, para colocar la basura; ya que por ejemplo y sonando sucio, el bote del baño… donde por la fuerza este SI tiene que llevar una bolsa de platico y por el simple hecho de que los papeles del baño con los que te limpias contiene materia fecal y protegen al bote de que este se esta constante manchando o mantenga olores por estas siempre en contacto con estos.
Y por el momento son los motivos que se me cruzan por la cabeza que esta ley es extrema… Es verdad que la contaminacion afecta y que hay que hacer algo al respecto, pero una medida sin una base solida termina sin funcionar y ya hemos tenido varios ejemplos de este tipo de leyes… Cuando durara esta medida quizas medio año.
Porque mejor no gastar los recursos del gobierno, para implementar mejores medidas… Un ejemplo colocando un impuesto a estos materiales, para cubrir su desecho y su buen manejo y asi evitar que terminen por cualquier lugar… Un impuesto si es un traba, no detendra su adquisicion pero la reducira… Yo me lo pensaria en comprar desechables si estas cuentan con un impuesto extra aparte del precio, otros paises toman esta medida y porque Mexico no la puede tomar.
España te compra impuesto por utilizar toallas higienicas, porque desechar estos materias conlleva un mayor precio y muchas chicas utilizan mejor las toalla intimas, para que les rindan en su funcion… yo tengo amigas de españa y por eso lo menciono, hemos platica de estos temas.
Y un impuesto, aparte del precio… si hace pensar en la compra, muchas los pagaran otros no.
Imponer a una sociedad que no esta educada, para seguir las reglas y menos las leyes, imponerles una ley tan absurda que a la larga desaparece, primero podria ocasionar huelgas por los trabajadores que trabajan en estas fabricas, aumente la necesidad de las personas por buscas esto materiales y no les estas enseñando a reciclar; solo les estas diciendo y cito a un vecino mio… los pendej-s señadores y el gobierno, no saben nada; solo son monos sentados en sillas bonitas.
Hay buenas reformas, hay malas y hay aquellas que simplemente no tiene fundamentos y terminaran poco a poco en el olvido; pero la afectacion que estas dejan a muchas personas si estaran presente.
Porque no conllevar planes en escuelas, municipios o localidades; enseñando a reciclar; los beneficios que pueden surgir del reciclaje; a que los niños hagan creaciones con materiales reciclables, promoviendo e incluso dando incentivos monetarios o de otro indole; pero claro como esto requiere dinero es mejor no utilizarlo para el pueblo, siendo que este surge del pueblo y se supone que deberia de ser distribuido de manera correcta.
Antes de irme, pido disculpas por las faltas de Tilde; pero en el teclado de mi computadora le falta 2 teclas y una de ellas es la Tilde.
Una ley que esta hecha para el fracaso
Excelente medida. Por algo se empieza, aunque no falten los cangrejos, mediocres y amargados que le encuentren mil peros a la medida. Hagamos conciencia igual que la otra campaña del gobierno del Cero Papel. Me parecen acciones excelentes
Excelente que se haya aprobado esta ley, pero esto es solo el inicio, hace falta educar para nos acostumbremos a separar la basura, aplicar la regla de las 3R’s, además que el gobierno debe comenzar a invertir en plantas de tratamiento.
Excelente medida. Nos acostumbramos a lo fácil a lo destructivo. Esperar a qué la gente se eduque! Por favor por éso se toma ésa medida porqué el planeta ya es un vertedero de basura de plásticos y mil porquerías más. Todo plástico. De uso temporal debe ser prohibido!
Las empresas que distribuyen plásticos lo siguen haciendo pero ahora son productos 100%biodegradables. La única opción es que en todos los establecimientos de utilicen estos productos que se degradan de 30a 90 días. No se trata solo de hacer leyes también por un momento ponte en el lugar de esta gente. Piensa en los comerciantes que utilizan plásticos. Que viven de este trabajo la opción en primera instancia era.hablsr con estás pequeñas,medianas y grandes empresas para que mejorarán sus productos. Para poder ayudar al planeta y posteriormente la gente comprará estos productos. Que no dañaran nuestro medio ambiente. Seamos lógicos para todo hay soluciones. Si algo ya no es bueno se puede sustituir. Tú le dices al comerciante sabes ya no podrás dar este producto ahora darás este otro
Dale soluciones no más problemas.
Muy buena desicion solo con multas se hace algo, como vas a educar a la mayoría de gente que no le gusta leer.
Y eso de las 3R solo aplica por7 veces porque todo polímero del petróleo máximo se puede reutilizar 7 veces cada vez que se recicla va disminuyendo su resistencia
De todo se quejan, en serio. Es más fácil prohibir que educar a la gente. Esto no es algo nuevo, sabemos lo que contamina y lo seguimos haciendo, así que educar a la gente es casi imposible. Mejor es prohibir, yo estoy totalmente de acuerdo y agradezco por esta ley.