Habrá un eclipse solar el 21 de junio, ¿dónde se podrá ver?

Ya viene el próximo eclipse solar anular en el mundo, será el próximo 21 de junio; este fenómeno también se conoce como anillo de fuego, debido a la forma en la que las personas pueden observar.
Este efecto es creado debido a que la luna se coloca exactamente entre el sol y la tierra y es el momento en el que está más lejos de nuestro planeta, por lo que se ve pequeña y el sol la rodea por completo.
Se podrá ver en África, en el sureste Europa, sur Asia y el norte de Oceanía; a partir de las 10:23 horas, tiempo de México.
Desafortunadamente el eclipse solar anular no podrá ser observado en México; sin embargo, habrá transmisiones en línea que permitirán a las personas presenciarlo.
Estos fenómenos suceden cada año y medio.
A inicios de junio hubo un eclipse penumbral de Luna.
En promedio, estos fenómenos astronómicos se producen dos veces al año; sin embargo, de acuerdo con el sitio web de National Geographic, este año habrá cuatro.
Un eclipse se da cuando la Luna se mueve en una órbita alrededor de la Tierra y, al mismo tiempo, esta última gira alrededor del sol. Al hacer esto, la Tierra obstaculiza la luz que sería reflejada por la Luna y en lugar que la luz golpee al satélite, lo hace sobre la Tierra, lo que genera un eclipse de Luna.
Redacción web
Te puede interesar Descubren que señal que viene del espacio, se repite cada 157 días
El análisis durante cuatro años de una de las misteriosa señal proveniente del espacio denominadas como ráfagas rápidas de radio (FRB por sus siglas en inglés) indica que esta se repite cada 157 días.
Utilizando las 32 ráfagas descubiertas durante la campaña realizada con el Telescopio Lovell, el equipo del Observatorio Jodrell Bank encontró que la emisión del FRB conocido como 121102 sigue un patrón cíclico en la señal, con ráfagas de radio observadas en una ventana que dura aproximadamente 90 días, seguidos de un periodo de silencio de 67 días, dicho comportamiento se repite cada 157 días.