Juan Manuel Menes Llaguno
-
Pachuqueños y pachucos
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término “pachuqueño” es el gentilicio que…
Leer más » -
Pachuqueños y pachucos
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término “pachuqueño” es el gentilicio que…
Leer más » -
La casa de Pachuca donde nació el segundo conde Regla
Ligada a la historia del hoy estado de Hidalgo, la familia Romero Terreros inició su presencia en la Comarca de…
Leer más » -
El conde de Regla en la imaginaria de la historia hidalguense
A pesar de que la huelga de los trabajadores mineros de Real Monte implicó un severo tropiezo en las finanzas…
Leer más » -
La madre minera
Pachuca, como es bien sabido, es una ciudad que estuvo ligada a la actividad minera desde 1552, o tal vez…
Leer más » -
El conde de regla en la imaginaria de la historia hidalguense (segunda de tres partes)
Todo indica que don Pedro Romero de Terreros se estableció en los primeros años de su actividad como minero en…
Leer más » -
El Conde de Regla en la imaginaria de la historia hidalguense (primera de tres partes)
Personaje controvertido a la luz de la historia regional de la Comarca Minera, Pachuca-Real del Monte, Pedro Romero de Terreros…
Leer más » -
Milagros y castigos del apóstol Santiago en Tlapacoya
Santiago Tlapacoya es una pequeña comunidad ubicada dentro del municipio de Pachuca, famosa en mi niñez por haberse encontrado en…
Leer más » -
Semana Santa en los 50 del siglo pasado
Imposible sería imaginar la Semana Santa de nuestra infancia sin el olor del incienso en los templos, sin el sonido…
Leer más » -
La mujer en los gabinetes de Gobierno
Hace unos días, durante una reunión con el nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo, el gobernador Julio…
Leer más » -
La Escuela Normal Benito Juárez
El pasado 10 de febrero se cumplieron 110 años del inicio de las gestiones para crear a la Escuela Normal…
Leer más » -
Octavio Paz en Pachuca
Este mes se cumplirán 73 años de la aparición del libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, un…
Leer más » -
Ciento cincuenta y cuatro años de vida académica de la UAEH
El pasado viernes 3 de marzo, se conmemoraron 154 años de la fundación del Instituto Literario y Escuela de Artes…
Leer más » -
Sergio Corona, caballero de los escenarios
No podíamos dejar al margen de esta columna semanal dedicada a destacar a los hidalguenses que han figurado como grandes…
Leer más » -
Antonio Badú, un realmontense en el cine mexicano
Antonio Namnum Nahes nació el 13 de agosto de 1914, en Real del Monte Hidalgo, típico enclave minero donde cientos…
Leer más » -
Yolanda del Río, la Rancherita hidalguense
Para los integrantes de mi generación será grato recordar la voz impostada de don Emiliano Luna Gayo, el locutor oficial…
Leer más » -
Carlos Orellana, un hidalguense en el gran cine mexicano. Acá las Tortas
Carlos Orellana Martínez, actor, productor, argumentista y guionista del cine mexicano, uno de los más reconocidos en la primera mitad…
Leer más » -
Centenario del natalicio de Ricardo Garibay
¡Uno es de donde quiere nacer y no de donde las circunstancias lo determinan! me dijo un día don Ricardo…
Leer más » -
Creación del estado de Hidalgo: la inseguridad, el principal argumento
Más allá de las causas de orden económico y político que puedan aducirse sobre la creación del estado de Hidalgo,…
Leer más » -
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia y su estirpe hidalguense
El pasado lunes 2 de enero, los ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligieron como…
Leer más »